30/09/2025 18:38
30/09/2025 18:38
30/09/2025 18:38
30/09/2025 18:38
30/09/2025 18:37
30/09/2025 18:37
30/09/2025 18:37
30/09/2025 18:36
30/09/2025 18:36
30/09/2025 18:35
» Voxpopuli
Fecha: 30/09/2025 09:46
El escándalo que envuelve al diputado José Luis Espert, actual titular de la estratégica Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja y referente de La Libertad Avanza (LLA), ha puesto en jaque el relato de pureza y «anticasta» del oficialismo. Las revelaciones lo conectan directamente con Federico ‘Fred’ Machado, un empresario patagónico detenido en Argentina con pedido de extradición de Estados Unidos, acusado de liderar una sofisticada red de narcotráfico internacional, lavado de dinero y estafas por 250 millones de dólares. Pedido de remoción inmediata y la crisis parlamentaria La situación se precipitó este lunes tras la difusión de un video de 2019 donde el economista agradece explícitamente a Machado por su apoyo. Esta prueba, sumada a la documentación judicial estadounidense que detalla presuntos aportes financieros y logísticos, motivó al presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, a reclamar la «remoción inmediata» de Espert de su cargo. «No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión», sentenció Martínez, elevando el conflicto al corazón del debate económico más sensible del oficialismo. El trasfondo político es de alta tensión: la titularidad de Espert en Presupuesto, obtenida en enero de 2024 tras sumarse a la coalición oficialista, es clave para canalizar las discusiones de gasto público y financiamiento estatal. Para la oposición, mantener al diputado allí «compromete la legitimidad del debate parlamentario» y la transparencia de una institución vital para el control de las finanzas nacionales. La contundencia de las pruebas texanas El eje de la acusación reside en un apunte contable fechado el 1 de febrero de 2020, oculto en los registros del fideicomiso Aircraft Guarantee Corporation, que consigna un “Wire out: US$200.000 / José Luis Espert”. Fiscales del Distrito Este de Texas incautaron estos documentos, que fueron utilizados por el dirigente social Juan Grabois para radicar una denuncia ante la Justicia argentina por asociación ilícita y violación a la Ley de Financiamiento de Partidos. Los fiscales texanos sostienen que este dinero era parte de un flujo ilícito multimillonario que movía cocaína desde Colombia y Venezuela hacia Centroamérica y México. A la transferencia de doscientos mil dólares, se suman otros elementos de la campaña presidencial de Espert en 2019, como el uso de un jet privado (un King Air matrícula N28M) y una Jeep Grand Cherokee blindada (patente OIO-592) provistos por Machado. El propio Espert, al defenderse, reconoció haber aceptado la ayuda y el traslado en el avión de Machado para la presentación de su libro en Viedma. La defensa de Espert: «Operación política» y desconocimiento total Frente a la escalada de datos, la defensa de José Luis Espert minimizó la situación, argumentando que se trata de una «operación kirchnerista» y una «campaña sucia» reciclada desde 2021. El economista admitió haber conocido y aceptado la colaboración de Machado, pero se despegó de sus actividades criminales. «Se imagina que si yo hubiera sabido que esa persona era esto, no estaría agradeciendo a los cuatro vientos», declaró, alegando un total desconocimiento del prontuario de su entonces colaborador. Sin embargo, los datos judiciales y financieros complican su postura: el giro de los US$200.000 coincide con una compra de un BMW valuado en US$90.000 por parte del diputado en marzo de 2020, y su patrimonio creció un 789% (de 29 a 262 millones de pesos) entre 2022 y 2024. Una auditoría electoral de 2019 ya había advertido sobre aportes no declarados en su campaña, si bien la causa se archivó por falta de pruebas, los documentos texanos ahora reabren esa herida. El perfil del «mecenas»: una red narco y lazos con la política local Federico Andrés Machado, de 57 años, es acusado por la justicia estadounidense de liderar una red criminal que utilizaba su empresa de aviación, South Aviation, como fachada para comprar aviones de forma fraudulenta y usarlos para traficar grandes cargamentos de cocaína. Su indictment en Texas lo vincula al hallazgo de más de 4 toneladas y media de cocaína incautadas en México y Guatemala. Machado fue detenido en Neuquén en abril de 2021 por Interpol y aguarda en prisión domiciliaria en Río Negro la resolución de su extradición, defendido por Francisco Oneto, abogado y excandidato de LLA. La conexión no termina en Espert. En 2019, el diputado cenó en la casa de Machado junto a Claudio Cicarelli, primo del narco y esposo de Lorena Villaverde, actual diputada de LLA arrestada en 2023 en Florida por posesión de cocaína. Este entramado de alianzas con figuras del riñón libertario refuerza la preocupación sobre la penetración del dinero del narcotráfico en el sistema político argentino. El golpe al relato libertario El silencio del presidente ultraderechista Javier Milei, quien prometió «cárcel o bala» contra la corrupción y basa su popularidad en el discurso «anticasta», es elocuente. El caso Espert representa un «Waterloo ético» para el presidente, forzándolo a una decisión incómoda: sacrificar a un aliado clave en la provincia de Buenos Aires para preservar el relato de pureza o defenderlo, manchando definitivamente la bandera de la «nueva política». En un país con una pobreza del 45% y agotado por la inflación, donde la confianza en los políticos es bajísima, este escándalo se percibe como una dramática confirmación de que el dinero oscuro sigue operando a sus anchas en la política, sin importar la ideología.
Ver noticia original