30/09/2025 11:27
30/09/2025 11:26
30/09/2025 11:25
30/09/2025 11:24
30/09/2025 11:24
30/09/2025 11:24
30/09/2025 11:23
30/09/2025 11:23
30/09/2025 11:21
30/09/2025 11:19
» Santo Tome al dia
Fecha: 30/09/2025 09:37
Las reservas del Banco Central cerraron este lunes con una caída de u$s116 millones, a pesar de que el Tesoro Nacional compró u$s500 millones en el marco de las operaciones conocidas como "block trades". El descenso respondió al cumplimiento de varios pagos de deuda externa a organismos internacionales, según confirmaron fuentes oficiales. Durante la jornada, se abonaron en total u$s334 millones, entre los cuales se destacan los pagos al Club de París (u$s116 millones), al Banco Interamericano de Desarrollo (u$s65 millones) y a la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina (u$s97 millones). Estos compromisos contrarrestaron el efecto positivo de las liquidaciones del sector agroexportador. Desde el Gobierno se destacó que, en apenas cinco días, los agroexportadores liquidaron casi u$s5.000 millones, una cifra inédita para un período tan corto. Sin embargo, el Tesoro solo logró captar el 44% de ese flujo, reflejando una brecha entre la oferta y la absorción estatal de divisas. La administración de Javier Milei también adoptó medidas para restringir maniobras cambiarias, como la reinstauración del "parking" de 90 días para quienes compran dólares oficiales, impidiéndoles operar luego en los mercados financieros. El objetivo es reducir la presión sobre el tipo de cambio y evitar que el sector privado compita con el Estado por los dólares del agro. A pesar de estas acciones, analistas del mercado expresaron preocupación. Desde la sociedad de bolsa PPI advirtieron que “cuando se agote el caudal extraordinario de dólares, la perspectiva de salto cambiario crecerá”, señalando que la demanda de divisas no desaparecerá, mientras que la oferta podría disminuir drásticamente. En este contexto, las reservas brutas se ubicaron en u$s41.122 millones, mientras que las reservas netas rondan los u$s7.400 millones. El Gobierno celebra el proceso de acumulación, pero en el mercado persiste una sensación de incertidumbre respecto del futuro cambiario y la sostenibilidad de las medidas actuales.
Ver noticia original