30/09/2025 03:15
30/09/2025 03:14
30/09/2025 03:14
30/09/2025 03:13
30/09/2025 03:13
30/09/2025 03:13
30/09/2025 03:12
30/09/2025 03:12
30/09/2025 03:12
30/09/2025 03:12
Parana » Informe Digital
Fecha: 30/09/2025 01:32
Miguel Siciliano, presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba en la Legislatura provincial y candidato a diputado nacional, cuestionó la política económica y turística del gobierno de Javier Milei durante su participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se lleva a cabo en el predio de La Rural de Buenos Aires. En diálogo con PERFIL CÓRDOBA, Siciliano fue categórico al afirmar que “el gobierno nacional debe claramente cambiar el rumbo de su política económica y virar de un modelo que se focaliza en la renta y en la especulación financiera a un modelo de la industria, de la producción y del trabajo”. El legislador señaló además al sector turístico como “una de las industrias más golpeadas por las políticas económicas del gobierno nacional”. Al recorrer los pabellones de la feria, Siciliano sostuvo que las reuniones con cámaras empresarias y con el sector privado ratificaron su diagnóstico. “Cuando recorríamos los stands, cuando recorríamos las cámaras, cuando nos sentábamos con el sector privado, veíamos claramente que las políticas que el gobierno nacional lleva adelante van en detrimento de unas industrias clave en provincias como Córdoba, como es la industria del turismo”, afirmó. Festivales como motor económico El candidato a diputado nacional defendió el respaldo provincial a festivales y eventos deportivos como una política orientada a fomentar la industria turística. “Cuando un gobierno apoya un festival, trabaja para que venga un evento deportivo como pueden ser Los Pumas o Las Leonas, cuando trabajamos junto a municipios y a festivales privados como el festival de Cosquín, el de Jesús María, el Cosquín Rock, algunos públicos y otros privados, el festival de la papa, el festival del salame; esas acciones no solamente son acciones culturales, son acciones vinculadas a la industria del turismo porque movilizan la región y la economía zonal”, explicó Siciliano. El legislador recordó que el gobierno nacional había cuestionado estas iniciativas provinciales. “Esto no es inversión para la Nación, esto es gasto”, señaló, en referencia a la postura oficial sobre el apoyo a festivales y eventos. Siciliano subrayó el efecto económico de esos encuentros en las economías locales: “Hay regiones de la Argentina en donde tenemos ciudades que viven al 80% de lo que produce el turismo”. Y añadió: “Preguntarle a los intendentes de Jesús María, de Alta Gracia cuando hacen el de la Peperina o el de las colectividades, el de Cosquín, el de Villa Dolores, el de la papa, si no movilizan toda la economía local o regional durante esos festivales”. La presencia de Milei Consultado sobre la presencia del presidente Javier Milei en el acto inaugural de la FIT el sábado 27 de septiembre, Siciliano se mostró prudente. “Espero que su presencia indique un cambio en la política vinculada a la industria del turismo. Ojalá que no sea solamente una foto. Ojalá que no sea solamente una presencia gestual, sino que eso derrame políticas del gobierno vinculada al fomento, al acompañamiento, al cambio de política económica para poder fortalecer la industria turística y sus derivados”, declaró. Milei había inaugurado la feria junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, aunque no visitó el stand de Córdoba, una de las provincias con mayor despliegue en el evento: un espacio de 700 metros cuadrados con más de 80 puestos de atención. En su discurso de apertura, el presidente destacó que “el turismo argentino tiene todas las condiciones para ser punta de lanza a nivel mundial” y defendió su política económica al afirmar que “tenemos claro que la solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes”. También abogó por reformas fiscales y laborales para mejorar la competitividad del sector. Córdoba como protagonista de la FIT Córdoba fue una de las grandes protagonistas de la feria, que reunió a más de 1.700 expositores de 55 países. La provincia presentó la Campaña Verano Córdoba 2025/2026 y lanzó “Camino de Brochero (Córdoba) y Camino de Santiago (Compostela): Dos Caminos Hermanos”, un nuevo producto turístico orientado al turismo religioso. Siciliano acompañó al presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, en el lanzamiento de la campaña estival y participó de la presentación “Date Una Vuelta”, donde se mostraron las propuestas turísticas de la capital provincial. “Para nosotros el turismo no es un gasto, es una inversión que genera puestos de trabajo para los cordobeses”, sostuvo el legislador.
Ver noticia original