Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La defensa de Trigatti pidió revertir la condena de 12 años

    » Sin Mordaza

    Fecha: 30/09/2025 09:00

    La apelación horizontal presentada por la defensa de Juan Francisco Trigatti, el docente de educación física absuelto en primera instancia y luego condenado a 12 años de prisión por abuso sexual, tuvo este lunes una audiencia decisiva en los tribunales de Santa Fe. El tribunal de la Cámara de Apelaciones, integrado por los jueces Fabio Mudry, Fernando Gentile Bersano y Bruno Netri, escuchó durante más de cuatro horas los planteos de los defensores Marcos Barceló y Macarena Olivera, y las respuestas de los fiscales Jorgelina Moser Ferro y Matías Broggi, junto a la querellante Carolina Walker Torres. Un proceso con fallos opuestos Trigatti fue enjuiciado y absuelto en octubre de 2024 por los jueces Pablo Busaniche, Martín Torres y Cecilia Labanca. Sin embargo, en junio pasado, tras la apelación de fiscalía y querella, los camaristas Jorge Andrés, Alejandro Tizón y Sebastián Creus revocaron el fallo y lo condenaron por “abuso sexual gravemente ultrajante reiterado” y “abuso sexual simple”, ambos agravados, en perjuicio de cinco alumnas del Jardín Ceferino Namuncurá. La audiencia de este lunes comenzó a las 10 en la sala 5 de Tribunales, con Trigatti conectado por videoconferencia. En el lugar estuvieron presentes referentes del gremio docente Sadop y familiares de las víctimas, quienes siguieron atentamente el debate. Los argumentos de la defensa La defensa presentó más de 15 agravios, entre ellos la supuesta “desvirtuación de la sana crítica racional” por parte del tribunal que dictó la condena, la falta de valoración de pruebas, y la ausencia de las grabaciones de las seis cámaras de seguridad del jardín, que —según alegaron— hubieran permitido descartar los hechos denunciados. Olivera sostuvo que los camaristas condenaron en base a “atribuciones interpretativas y diagnósticas” que desacreditaron el trabajo de expertos de la defensa, mientras que Barceló advirtió que la investigación incurrió en “irregularidades graves”. En un planteo subsidiario, pidieron al menos que se reduzca la calificación de los abusos atribuidos a “gravemente ultrajantes”, lo que implicaría una baja de la pena. La posición de fiscalía y querella El bloque acusador pidió confirmar la condena y defendió la valoración de los testimonios de las niñas y de la prueba médica. La fiscal Moser Ferro sostuvo que las lesiones constatadas eran compatibles con un abuso y descartó la versión de que una de las víctimas se lastimara jugando en la escuela. La querella señaló que el tribunal de primera instancia “tergiversó el testimonio de un testigo” y aplicó una lógica que “niega y deslegitima los relatos de abuso sexual”. Además, recordaron que varios de los hechos habrían ocurrido en sectores del jardín sin cámaras de vigilancia, como el SUM y un baño. Lo que viene El tribunal de apelación horizontal deberá ahora analizar los argumentos y resolver si confirma o revoca la condena. La ley fija un plazo de 20 días hábiles para dar a conocer su decisión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por