30/09/2025 05:03
30/09/2025 05:02
30/09/2025 05:02
30/09/2025 05:00
30/09/2025 04:59
30/09/2025 04:58
30/09/2025 04:58
30/09/2025 04:57
30/09/2025 04:56
30/09/2025 04:56
Parana » AIM Digital
Fecha: 30/09/2025 03:21
Se llevó a cabo el seminario “Formación de Formadores”, organizado por la Cooperativa La Ganadera en colaboración con el Consejo General de Educación (CGE), con el objetivo de profundizar en los principios y valores del cooperativismo, informaron a AIM. La instancia, en la que participaron educadores y profesionales de diversas áreas, tuvo como meta promover una comprensión más profunda de la filosofía cooperativa, esencial en la formación de futuros ciudadanos comprometidos. Al respecto, Servando Álvarez Maldonado, uno de los participantes, destacó a esta Agencia que el seminario fue “realmente enriquecedor”, con la presencia de exponentes y docentes de toda la provincia, incluyendo representantes de Paraná, Concordia y Concepción del Uruguay. “La propuesta abarcó seis módulos que desmenuzaron diversos aspectos del cooperativismo, incluyendo su historia, principios y metodología de trabajo”, precisó Álvarez Maldonado. Uno de los casos más ilustrativos presentados durante el seminario fue el de Jirafa Azul, una escuela cooperativa que ejemplifica cómo los alumnos pueden ser los protagonistas en la generación, administración y gestión de la escuela. “Este modelo educativo, guiado por docentes y fundamentado en los principios cooperativos, ofrece una alternativa innovadora para la educación, alineándose con las resoluciones del CGE que fomentan la creación de escuelas cooperativas y de mutualidad”, destacó el abogado. En ese sentido, celebró “profundamente que el cooperativismo esté en crecimiento y que se reconozca su relevancia en el ámbito educativo, ya que la formación e información son esenciales para el desarrollo de estos principios, que son fundamentales en la sociedad actual”. El seminario que tuvo más de 100 inscriptos en la primera corte, fue llevado adelante por Roberto Beniacisltua (Universidad de Mondragón); Cecilia Córdoba; Angélica Acevedo; Amalia López; Fabián Tisocco. La formación culminó con la presentación y defensa de trabajos finales por parte de los participantes, lo que les permitió obtener puntos de reconocimiento para su formación docente. Este enfoque práctico no solo enriquece el aprendizaje, sino que también fortalece las competencias de los educadores en la enseñanza de valores cooperativos. En ese marco, Álvarez Maldonado, un cooperativista desde la cuna, reflexionó sobre el impacto potencial del cooperativismo en diversas áreas de la sociedad: “No solo debe aplicarse en el ámbito productivo, sino en todos los estratos sociales, por lo que espero que se considere al cooperativismo como una filosofía de vida”.
Ver noticia original