30/09/2025 06:32
30/09/2025 06:32
30/09/2025 06:32
30/09/2025 06:32
30/09/2025 06:31
30/09/2025 06:31
30/09/2025 06:31
30/09/2025 06:31
30/09/2025 06:31
30/09/2025 06:30
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 30/09/2025 04:56
En medio de un gran despliegue de gasto público – a bordo de aviones estatales y con un traslado masivo de fuerzas federales – Milei arribó a la capital fueguina con el solo objetivo de respaldar a sus candidatos, en un mal comienzo de su gira por once provincias. Ante las fuertes protestas de la ciudadanía, el presidente, su hermana y una comitiva que incluía hasta su influencer personal, debieron abandonar la ciudad, tras considerar su equipo de seguridad que no estaban dadas las condiciones para realizar la caminata prevista por la calle principal. Javier Milei aterrizó este lunes en Ushuaia al mediodía a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Argentina, acompañado por su equipo de custodios, dirigentes de su espacio, simpatizantes y hasta el youtuber encargado de sus redes sociales. Otro vuelo trasladó a decenas de efectivos de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal, que se desplegaron en distintos puntos de la ciudad. El arribo se dio en un clima de máxima seguridad: incluso a los pasajeros que se encontraban en la plataforma del aeropuerto internacional Malvinas Argentinas, los efectivos de la PSA les prohibió tomar fotografías de las aeronaves, según refirieron turistas que esperaban para abordar. El motivo de la visita fue el inicio de una gira proselitista que lo llevará por once provincias, con la primera escala en la capital fueguina, en apoyo a los candidatos a senadores Agustín Coto y Belén Monte de Oca, y a diputados Miguel Rodríguez y Analía Fernández. Uno de los primeros puntos en la agenda presidencial fue una recorrida por la planta del grupo Newsan. En ese lugar Milei fue fotografiado junto a jóvenes empleados, mientras afuera un nutrido grupo de trabajadores metalúrgicos de Río Grande, liderados por el dirigente de la UOM Oscar “Zurdo” Martínez, intentaba acercarse a la fábrica. Gendarmes apostados en la avenida, con escudos en mano, impidieron su avance. El influencer Iñaki Gutiérrez, formó parte de la comitiva presidencial y aprovechó el viaje para tomarse fotos con adolescentes y niños que se acercaron para saludarlo. “Sueño con una Argentina cada día mas libre y trabajo todos los días para alcanzarla”, es la frase con la que se presenta el youtuber de 24 años que le maneja las redes sociales al presidente. Luego, la caravana oficial se dirigió al hotel Albatros, donde Milei había protagonizado un acto en abril de 2023. Esta vez, sin embargo, el contexto fue muy distinto. Si bien alrededor de 200 simpatizantes lo aguardaban con gorras lilas y consignas de apoyo, la zona céntrica estaba colmada de manifestantes con pancartas críticas, lo que obligó a cambiar rápidamente de planes. Con un grupo de opositores a su gestión emplazado en la esquina de las calles Maipú y Lasserre y otro de simpatizantes, en San Martín y Lasserre, el presidente, acompañado por su hermana Karina y referentes locales, caminó hacia donde lo vitoreaban. Con un altoparlante en mano, Milei dijo, textualmente: “Quiero decirles que es un gusto enorme poder estar aquí con ustedes. Gracias por acompañarnos y ser parte de esta gente histórica. Vengo acá para pedirles que no aflojen. Sabemos que el camino no es fácil. Siempre dijimos que el camino iba a ser duro. Pero lo que no podemos es volver atrás. No queremos la inflación. No queremos la inseguridad. No queremos el 57% de pobres. Sabemos que todavía falta, pero vamos por el buen camino. Porque bajó la inflación, bajó la inseguridad, bajó la pobreza, bajó la indigencia. Todos abrazando las ideas de la libertad. Por lo tanto, les pido que no aflojen. Esta vez el esfuerzo va a valer la pena. En definitiva, no queremos volver al pasado. Queremos seguir el camino de la esperanza. Porque la libertad avanza y la Argentina no retrocede. ¡Viva la libertad, carajo!”. Pocos minutos después, su custodia activó la evacuación. El mandatario fue subido a un furgón y, en caravana, la comitiva tomó en contramano por la calle Lasserre rumbo al aeropuerto. Allí abordó de inmediato el avión de regreso a Buenos Aires, en un movimiento anticipado respecto de la agenda oficial. Fuentes de seguridad confirmaron que la decisión respondió a la existencia de lo que evaluaron como “barreras humanas” de manifestantes, a que no estaban dadas las condiciones ni el humor social, para continuar en Ushuaia. Durante el ingreso y la salida el presidente pudo ver las paredes de los edificios de la ciudad tapizadas de carteles con leyendas como “Milei, persona no grata”, “Milei o Patria”, “Fuera Milei” y “Karina 3%”. Inclusive en pantallas electrónicas se leía “Milei no sos bienvenido”. Este clima adverso reflejó sin dudas el desgaste de la relación entre el presidente y buena parte de la sociedad ushuaiense. En 2023 Milei cosechó en las urnas un importante respaldo electoral en Ushuaia, pero hoy los cuestionamientos son múltiples: su postura frente a la soberanía de las Islas Malvinas, la que motivó una declaración de “persona no grata” por parte del Concejo Deliberante; la pérdida de empleos industriales tras la apertura de las importaciones y el alineamiento con Estados Unidos, lo que incluiría la cesión de instalaciones de la Base Naval Integrada en construcción a las fuerzas militares norteamericanas. La visita de Milei, planteada como un gesto de respaldo a sus candidatos locales, terminó con un repliegue anticipado y dejó la postal de un presidente rodeado de fuerzas federales, simpatizantes mermados en número y manifestantes que hicieron sentir con fuerza el rechazo a las políticas libertarias en las calles de Ushuaia.
Ver noticia original