Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras el apoyo de EE.UU., el Gobierno reactiva el Consejo de Mayo en busca de acelerar consensos políticos – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 30/09/2025 02:43

    Tras el apoyo de EE.UU., el Gobierno reactiva el Consejo de Mayo en busca de acelerar consensos políticos Participarán del encuentro funcionarios, gobernadores, legisladores, empresarios y sindicalistas. La reunión se produce tras el pedido de Trump de que la Casa Rosada recomponga vínculos con la oposición dialoguista. Esta convocatoria se produce en un contexto de intensa negociación con Washington por un swap de 20 mil millones de dólares. Además, el presidente estadounidense Donald Trump habría solicitado al gobierno de Javier Milei que recomponga lazos con la oposición dialoguista, lo que añade una dimensión de presión externa al encuentro. Se espera que la reunión sirva como plataforma para que el oficialismo fortalezca su posición y avance en la articulación de acuerdos que le permitan destrabar proyectos de ley clave en el Congreso, en un esfuerzo por mostrar gobernabilidad y estabilidad política. El Gobierno Nacional ha puesto el foco en la reactivación del Consejo de Mayo como su principal herramienta para recuperar oxígeno en el Congreso y avanzar con un ambicioso paquete de reformas. La prioridad del oficialismo es clara: lograr acuerdos que permitan encarrilar la reforma laboral y la reforma fiscal, puntos considerados sensibles y esenciales para el sector empresario y sindical. La Casa Rosada busca que esta mesa de diálogo sirva para legitimar una ofensiva parlamentaria antes de las elecciones legislativas de octubre, demostrando una capacidad de articular consensos más allá del núcleo duro oficialista. La Mesa de Diálogo: Gobernadores, Gremios y Empresarios La nueva convocatoria del Consejo de Mayo reúne a figuras políticas y económicas de peso, evidenciando el interés del Gobierno en ampliar su base de apoyo. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, lidera la presencia oficialista. Lo acompañan figuras de la política de distintos signos, como el gobernador mendocino Alfredo Cornejo y los referentes opositores Carolina Losada (Senadora) y Cristian Ritondo (Diputado). El sector económico y gremial también está representado con la asistencia confirmada de: Gerardo Martínez , Secretario General de la UOCRA (Sindicatos). , Secretario General de la UOCRA (Sindicatos). Martín Rappallini, Presidente de la Unión Industrial Argentina (Empresarios). El Reclamo de las Provincias Varios gobernadores, que han manifestado interés en participar, buscarán precisiones sobre la ayuda financiera que se negocia con Washington. Entre ellos se encuentran Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y la vicegobernadora Teresita Madera (La Rioja). Estrategia Oficial: El eje Macri y la presión externa El relanzamiento del Consejo busca reimpulsar los diez puntos del Pacto de Mayo de 2024, que hasta ahora no lograron traducirse en legislación. El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, resumió la expectativa: «Esperamos poder seguir avanzando y a fin de año establecer cuáles son los puntos en que hemos conseguido acuerdos para ver si eso tiene impacto en algún proyecto de ley”. La estrategia para afianzar el apoyo parlamentario incluyó un gesto público de acercamiento al PRO. Francos se mostró la semana pasada junto a Mauricio Macri, en un encuentro que fue interpretado como un intento de reforzar la gobernabilidad y conseguir el respaldo necesario de la oposición dialoguista. A esta necesidad interna se suma una presión externa: la administración republicana de Estados Unidos habría solicitado al Gobierno argentino que recomponga el diálogo con los gobernadores y con los bloques aliados en el Congreso como condición para sostener el apoyo a las reformas estructurales. El encuentro del lunes en Balcarce 50 será clave para medir la capacidad de articulación de Francos y del oficialismo para transformar el respaldo externo en consensos locales que permitan a Javier Milei llegar a las elecciones de octubre con un frente político más sólido. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por