30/09/2025 02:59
30/09/2025 02:58
30/09/2025 02:58
30/09/2025 02:55
30/09/2025 02:54
30/09/2025 02:54
30/09/2025 02:53
30/09/2025 02:53
30/09/2025 02:53
30/09/2025 02:52
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 30/09/2025 01:20
Se viene un fin de año sofocante: Advierten sobre ola de calor histórica entre octubre y diciembre El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) encendió las alarmas al anticipar una ola de calor intenso y anómalo que afectará a gran parte de Argentina durante el último trimestre del año, abarcando octubre, noviembre y diciembre. El informe climático trimestral advierte que la mayoría del país registrará temperaturas superiores a los promedios históricos. Córdoba y Buenos Aires, en el foco del calor extremo La mayor probabilidad de enfrentar temperaturas muy por encima de lo normal se concentra en el centro y este del territorio: Mayor Riesgo: Córdoba lidera el pronóstico con un 55% de probabilidades de superar sus valores térmicos históricos. lidera el pronóstico con un de superar sus valores térmicos históricos. Zona Crítica: La onda calórica se expandirá hacia el centro y este, afectando fuertemente a Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, el sur de San Juan y Entre Ríos . Para esta vasta región, el SMN estima un 50% de probabilidad de calor anómalo. La onda calórica se expandirá hacia el centro y este, afectando fuertemente a . Para esta vasta región, el SMN estima un de calor anómalo. Resto del País: Las regiones del Noreste (NEA) y la Patagonia también tendrán un trimestre más cálido de lo habitual, con un 45% de probabilidades de superar los promedios. La única región que se mantendría con temperaturas dentro de sus parámetros habituales es el Noroeste Argentino (NOA), que incluye a La Rioja, Catamarca y Tucumán, entre otras provincias. El Panorama de las lluvias: Déficit hídrico a la vista El pronóstico de precipitaciones es menos uniforme y genera preocupación por la sequía en algunas zonas: Normalidad: La mayoría del país mantendrá los niveles de lluvias dentro de los valores normales hasta diciembre. La mayoría del país mantendrá los niveles de hasta diciembre. Déficit Hídrico: La Mesopotamia (incluida gran parte de Entre Ríos) y zonas de la Patagonia (Neuquén, Río Negro y Chubut) enfrentarán un riesgo de déficit hídrico, ya que se esperan lluvias por debajo de los promedios históricos. Esta combinación de calor persistente y potencial déficit de lluvias resulta crucial, no solo por el impacto en el clima y la agricultura, sino también en la prevención de enfermedades como el dengue, ya que las altas temperaturas favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti. Recomendaciones ante el calor Frente a este escenario de temperaturas anómalas, el SMN reitera las medidas preventivas esenciales: Hidratación Constante: Beber agua frecuentemente, incluso sin sentir sed. Beber agua frecuentemente, incluso sin sentir sed. Dieta Fresca: Consumir frutas y verduras que aporten hidratación. Consumir frutas y verduras que aporten hidratación. Evitar Esfuerzos: No realizar actividad física intensa en las horas de calor extremo. No realizar actividad física intensa en las horas de calor extremo. Buscar Refugio: Permanecer en lugares frescos, ventilados o climatizados, y usar ropa liviana. La advertencia del organismo busca preparar a la población para un trimestre que podría anticipar un verano aún más sofocante. compartir
Ver noticia original