30/09/2025 03:04
30/09/2025 03:03
30/09/2025 03:03
30/09/2025 03:02
30/09/2025 03:02
30/09/2025 03:01
30/09/2025 03:00
30/09/2025 03:00
30/09/2025 02:59
30/09/2025 02:58
» Diario Cordoba
Fecha: 30/09/2025 01:18
El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, ha reclamado "el cumplimiento estricto" del modelo de financiación a la educación universitaria y un nuevo plan de inversiones, más allá de los remanentes. Así lo ha pedido durante el acto de apertura del curso 2025-2026, celebrado este lunes en el Salón de Actos Juan XXIII del Campus Universitario de Rabanales. Para Torralbo este curso se inaugura, además de con muchas novedades académicas, también con varios retos muy importantes en materia económica, retos en los que, asegura, "hemos coincidido todos los rectores andaluces", y que es "el cumplimiento estricto del modelo de financiación". Para Torralbo "es público y notorio" que todos los acuerdos a los que se han llegado son, en cuanto a lo económico, "muy exigentes y para no dar paso atrás en el ámbito universitario es absolutamente imprescindible que el modelo se cumpla en todos sus términos", ha exigido. El rector ha recordado que el Gobierno central ya anunció que habría reuniones con Hacienda para ese cumplimiento del modelo. La UCO da la bienvenida al curso 2025-26 / Ramón Azañón Pero además de ello, en la inauguración del curso ha hecho pública otra demanda, que es que el modelo de financiación "contemplaba unas inversiones en base a los remanentes no afectados (fondos sin gastar y no comprometidos), cosa que se está aplicando y es muy bienvenida", pero, asegura, también "es necesario un nuevo plan de inversiones fuera de esas remanentes no afectados, porque evidentemente tenemos retos importantes por delante en todas las universidades". En el ámbito estatal, ha añadido Torralbo, ha pedido acuerdos para impulsar los trabajos que permitan acordar el modo de cálculo del 1% del PIB para la financiación de las universidades, aprobado en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) de 2023. "Nos parece que es un punto estratégico, porque estamos convencidos de que de ese acuerdo saldrán muy buenos resultados para las universidades públicas españolas". En este sentido, ha pedido a ambas administraciones, Gobierno central y Gobierno andaluz, que impulsen este tipo de acuerdos. Financiación "récord" de la Junta La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, que ha estado presente en el acto supliendo al consejero, José Carlos Gómez Villamandos, ha querido destacar que este curso universitario "es destacable" en materia de financiación, con "récord" de inversión en este ejercicio. La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, antes del inicio del acto. / Ramón Azañón La Universidad de Córdoba cuenta con más de 146 millones tras la incorporación de los 16 millones que anunció el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en la apertura del curso universitario en la Universidad Pablo de Olavide, ha recordado. Igualmente, ha anunciado que "convocaremos hasta antes de final de año y resolveremos todas las ayudas de proyectos de investigación, campos de excelencia, equipamiento científico y unidades de investigación aplicadas para poner en el conjunto del sistema del conocimiento 98 millones de euros". En el ámbito del personal, para la viceconsejera es también destacable "el cumplimiento de esos acuerdos que llegamos en las mesas de negociación entre agentes sociales y las universidades para las convocatorias de los complementos autonómicos". Garrido ha asegurado que ya han cumplido las dos convocatorias que del PDI e, igualmente, "el impulso de la carrera horizontal del personal técnico de Administración y Servicios". Nuevos grados El curso viene cargado de novedades en el ámbito de las titulaciones gracias a muchos acuerdos a los que han llegado con el Gobierno andaluz, con una nueva programación que se implanta este año con los grados de Nutrición y Dietética junto al de Matemáticas y Filosofía, un grado "muy novedoso" porque "hemos unido lo que nadie ha unido, Matemáticas y Filosofía", ha destacado el rector. También destaca "una implementación que mejora ostensiblemente las condiciones laborales del PDI y del personal técnico de Administración y Servicios". Otros retos de la UCO son los nuevos estatutos que tendrán que desarrollar una vez que el Gobierno andaluz impulse la Ley Universitaria Para Andalucía, la conocida como LUPA, y la Ley Activa, la Ley de la Ciencia. La viceconsejera ha destacado que este 2025-2026 se estrena la nueva programación universitaria, que llevaba más de 14 años congelada y "que viene a ofertar títulos de grado, doctorado y másteres, los títulos oficiales, de forma que Andalucía se convierta en una comunidad autónoma competitiva en esa oferta de títulos demandados por nuestras empresas". En el caso de esa programación universitaria serán 199 títulos, de los cuales 40 ya se ponen en marcha en toda Andalucía. Durante el acto han tomado posesión los nuevos doctores. / Ramón Azañón En el caso de la Universidad de Córdoba, a la que ha felicitado por sus resultados en los rankings internacionales, "es llamativo ese grado de Matemáticas y Filosofía, que, como comentaba con el rector, es único en España, o ese grado de Nutrición y Dietética tan demandado". También celebra la creación de másteres interuniversitarios en materia de inteligencia artificial aplicada "que pondrán a la Universidad de Córdoba en el punto de mira de la competitividad".
Ver noticia original