Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Apertura de curso

    » Diario Cordoba

    Fecha: 30/09/2025 00:30

    Pasado mañana, 1 de octubre, en el Salón Liceo del Real Círculo de la Amistad, tendrá lugar el solemne acto de apertura de curso de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Escribo el nombre así, en su expresión más formal, en vez de utilizar la, también correcta y permitida, de Real Academia de Córdoba, porque es la que mejor describe sus objetivos, y contenidos. Desde la independencia, abarca todas las ramas del saber; y todos los conocimientos y opiniones tienen cabida en ella. Año tras año, curso tras curso, desarrolla su extenso programa en las sesiones privadas y públicas de los jueves, en el Salón de Columnas Pedro López de Alba, cedido generosamente por la Universidad; las privadas, destinadas a la información y puesta en común de los académicos y académicas; las públicas, para dar difusión a los trabajos e investigaciones de aquellos y aquellas, que finalmente, son publicados en el BRAC (Boletín de la Real Academia), que es un auténtico tesoro. Quien todavía piense que la Real Academia de Córdoba es una institución anticuada, un fósil, debe cambiar de opinión con sólo echar una mirada a la memoria del curso 2024-2025. Actividades como ‘Los Lunes de la Academia’ en el Instituto Góngora, que alternativamente dan cabida a actuaciones artísticas; a propuestas de ciencias, de historia, de letras; a debates sobre temas de actualidad... La celebración de jornadas en Córdoba y en otras localidades de la provincia, con las correspondientes publicaciones de sus actas, las visitas, exposiciones y publicaciones de catálogos y boletines mensuales... demuestran que es una institución sabia, viva y activa que aporta sus estudios sobre arqueología, historia, sociedad, política, literatura y arte. La Real Academia (1810), que es patrimonio de Córdoba y de los cordobeses, hunde sus raíces en los principios de la Ilustración, cuyos conceptos de libertad, igualdad de los seres humanos a través de la razón como fuente de conocimiento, progreso y búsqueda de la felicidad, continúan vigentes. Y nada tiene que envidiar a otras academias andaluzas y españolas, salvo las mimadas sedes donde están ubicadas: museos, universidades, palacios y casas señoriales. La sede de la de Córdoba, situada en la calle Ambrosio de Morales, se halla en la más absoluta de las ruinas y sometida a la lentitud de los tediosos trámites -licitaciones, concursos, subastas, plazos de ejecución...- destinados a su rehabilitación. Su nombre, sobre la destrozada puerta ante la que se paran los asombrados turistas, no inspira legítimo orgullo, sino vergüenza y desolación. *Académica

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por