Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reactivaron el Consejo de Mayo con eje en la reforma tributaria: ¿Qué se sabe del proyecto?

    » Data Chaco

    Fecha: 29/09/2025 23:52

    La Casa Rosada fue escenario este lunes de la reunión mensual del Consejo de Mayo, el órgano multisectorial presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, creado por el presidente Javier Milei para discutir las reformas libertarias que busca implementar en la segunda etapa de su mandato. El foco del encuentro fue la reforma tributaria, considerada una de las iniciativas centrales de la agenda económica de Milei para 2025. Esta reforma forma parte de las denominadas "reformas de segunda generación", que incluyen también la reforma laboral, tema que ya había sido abordado en la reunión de julio con debates sobre modernización laboral y reducción del "costo argentino". Además de Francos, asistieron todos los consejeros designados por decreto: el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora nacional Carolina Losada; el diputado nacional Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini. También participó la secretaria técnica del Consejo, Cecilia Domínguez. Cada consejero puede invitar a especialistas según el tema a tratar, y esta reunión fue la más concurrida hasta el momento. Entre los asistentes se contaron los secretarios Julio Cordero (Trabajo) y Carlos Guberman (Hacienda), y asesores y economistas vinculados a los distintos sectores representados, como Luciano Laspina y Diego Coatz. El encuentro, previsto inicialmente para el 20 de septiembre, se había postergado por la agenda de Milei en Nueva York. ¿Qué se sabe de la reforma tributaria? La reforma tributaria apunta a simplificar el sistema impositivo, actualmente compuesto por 155 tributos vigentes, y concentrar la recaudación en unos pocos impuestos clave, como IVA, Ganancias, Ingresos Brutos y contribuciones a la seguridad social, que representan el 85% de la recaudación proyectada para 2025, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). La idea es reducir la evasión y atraer inversiones extranjeras, al ofrecer certidumbre fiscal tanto a empresas locales como internacionales. "Queremos convertirnos en el país más libre del mundo. Primero reduciremos los impuestos para ser más competitivos, luego modernizaremos el mercado laboral y finalmente abriremos la economía sin generar desempleo", dijo Milei días atrás en una entrevista con el economista Niall Ferguson. El Gobierno mantiene un alto nivel de hermetismo sobre estas reuniones, aunque se prevé que en diciembre se presente un documento final que contenga las reformas y que será enviado al Congreso el próximo año legislativo. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por