Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Dolor de pecho o infarto? Aprende a diferenciarlos y cuándo acudir al médico de inmediato

    » Diario Cordoba

    Fecha: 29/09/2025 23:50

    Aunque las enfermedades cardiovasculares han sido históricamente la primera causa de muerte en España —superado en 2024 por los tumores—, son responsables de un importante número de fallecimientos en nuestro país. Las ECV que más muertes producen son las enfermedades cerebrovasculares (ictus), la insuficiencia cardíaca y la cardiopatía isquémica, es decir, infarto de miocardio. Sobre este último, los síntomas más comunes son dificultad para respirar, náuseas, fatiga y dolor u opresión en el pecho. Esta es una de las molestias que más alarma genera. Y es que puede tratarse de un simple malestar muscular o ser la señal inequívoca de un infarto. Por eso, saber diferenciar ambos casos es clave para actuar a tiempo y evitar complicaciones. El doctor David Vivas Balcones, responsable de la Unidad Cardiología Clínica del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa, nos ayuda, en el Día Mundial del Corazón, a descubrir cuáles son las diferencias, los síntomas que realmente deben ponernos en alerta y cuándo tenemos que acudir de inmediato a urgencias. El dolor muscular suele empeorar con las posturas, a la digitopresión y ceder con analgesia convencional ¿Qué tipos de dolor torácico son más comunes y cómo se clasifican? Afortunadamente, el dolor torácico más frecuente, el osteomuscular, no es el más grave. Sin embargo, es importante conocer algunos aspectos del dolor de origen cardiovascular que nos ayuden a detectar posibles signos de alarma con los cuales consultar de manera urgente. ¿Cómo diferenciar un dolor muscular de un posible infarto? Aunque existen tantos dolores diferentes como pacientes, un dolor anginoso (posible infarto) suele ser de carácter opresivo, irradiado a miembro superior izquierdo, que empeora con esfuerzos y se acompaña de malestar general, náuseas o vómitos. Sin embargo, el dolor muscular suele empeorar con las posturas, a la digitopresión y ceder con analgesia convencional. Ser optimista, dormir bien y respirar aire puro, el nuevo tratamiento para prevenir un infarto / Freepik ¿Por qué es importante no ignorar un dolor en el pecho, incluso si parece leve? Ante un dolor en el pecho, sobre todo en pacientes con mayor riesgo (fumadores, diabéticos, hipertensos, con hipercolesterolemia, etc.), y si además presenta las características previamente mencionadas, la probabilidad de que nuestro paciente tenga una angina de pecho o un infarto incipiente son elevadas, por lo que es preciso una atención sanitaria urgente. Ante la presencia de síntomas de alarma, no debemos confiar en que sea algo sin importancia y debemos acudir al servicio de urgencias para recibir una atención especializada y un diagnóstico preciso. ¿Cuáles son las características típicas de un dolor muscular en el pecho? El dolor suele estar localizado y aumenta con determinados movimientos, posturas o ante la presión local. Tiende a mejorar con analgésicos. ¿Qué signos o síntomas sugieren que un dolor torácico podría ser un infarto? El dolor torácico de origen cardiaco suele ser opresivo, con irradiación al brazo izquierdo. Además, es importante tener en cuenta si se tienen sudores fríos, mareos, náuseas, malestar general o dificultad respiratoria. ¿Existen diferencias en la intensidad, duración o localización del dolor que ayuden a distinguirlo? Algunos pequeños “consejos” nos pueden ayudar a diferenciar el origen del dolor: el carácter opresivo, acompañado de dificultad respiratoria, de intensidad creciente y que asocie ganas de vomitar o sudoración nos tiene que hacer sospechar gravedad. No obstante, es importante destacar que, en ocasiones, dolores torácicos “atípicos” también pueden ser de origen cardiovascular, por lo que, ante la duda, siempre es mejor acudir a consultar a un profesional sanitario. ¿Qué papel juegan los factores de riesgo como hipertensión o antecedentes familiares en la probabilidad de un infarto? Los factores de riesgo cardiovascular son determinantes y juegan un papel fundamental a la hora de valorar el origen del dolor torácico, porque aumenta las probabilidades. Digamos que cada uno de ellos son como papeletas de una tómbola: cuantas más tiene el paciente, más probable es que su dolor torácico tenga un origen cardiaco.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por