Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fiscal de Paraná explicó por qué el triple crimen narco es considerado "Femicidio"

    Crespo » Estacion Plus

    Fecha: 29/09/2025 19:25

    El fiscal de la Unidad de Género de Paraná, Dr. Leandro Dato,analizó el brutal asesinato de tres mujeres. "Triple femicidio en contexto narco" es la carátula que tiene el caso que conmueve en Florencio Varela: "Fueron usadas, engañadas y ejecutadas como mensaje del crimen organizado". Las víctimas fueron Brenda Del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15). No solo un ajuste de cuentas El fiscal Leandro Dato analizó el brutal asesinato de tres mujeres, entre ellas una adolescente de 15 años, en el conurbano bonaerense. Las víctimas fueron citadas, captadas y ejecutadas en un acto que combina violencia de género extrema, narcotráfico y una cruda exposición mediática del crimen. "No fue un ajuste más: fue un mensaje disciplinador del narco que usó los cuerpos de estas mujeres como territorio de castigo", sostuvo. El fiscal de Paraná, trazó un duro y detallado análisis del triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, donde tres mujeres —una de ellas de apenas 15 años— fueron asesinadas en un hecho que, más allá de su extrema crueldad, tiene un claro trasfondo narco. Según Dato, este crimen no puede entenderse sólo como un ajuste de cuentas, sino como una expresión de violencia estructural, disciplinadora y profundamente machista del crimen organizado. “Las buscaron, las citaron, las engañaron. No fue casual. Este crimen estaba destinado a ellas. Fue un triple femicidio premeditado”, afirmó el fiscal en diálogo con La Mañana de La Red 88.7. Mujeres vulnerables Las mujeres, víctimas de extrema vulnerabilidad social y económica, fueron utilizadas por una red criminal que no sólo les quitó la vida, sino que las usó como advertencia pública. El asesinato fue transmitido en vivo por redes sociales, en un grupo cerrado de 45 personas, mientras uno de los asesinos decía: “Esto les pasa a los que me roban la droga”. Para Dato, esto configura una escena de "adoctrinamiento criminal", donde la violencia no sólo se ejerce, sino que se exhibe como mensaje de poder e impunidad. “El grado de exposición es impactante. Esto no es solo un crimen; es una comunicación deliberada del narco, un mensaje interno y externo: miren lo que hacemos con quienes nos traicionan”, advirtió. Dato remarcó que este caso expone múltiples capas de una problemática estructural: la ausencia del Estado, la expansión del narcotráfico en barrios empobrecidos, y la cosificación de las mujeres como moneda de cambio, castigo o control dentro de ese entramado criminal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por