Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Acceso a Puerto Yeruá: Frigerio anuncia inversión vial

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 29/09/2025 18:25

    Compartilo con El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, realizó una significativa visita a Puerto Yeruá que marcó un antes y un después para la localidad. En un compromiso que la comunidad esperaba desde hace décadas, el mandatario provincial confirmó la inversión necesaria para rehabilitar el deteriorado acceso a este importante punto turístico y productivo del departamento Concordia, demostrando el enfoque de su gestión en la infraestructura vital para el desarrollo regional. El acceso a Puerto Yeruá dejará de ser una promesa para convertirse en una realidad. Este viernes, el gobernador Rogelio Frigerio visitó Puerto Yeruá, donde no solo recorrió la prometedora Planta Embotelladora de Agua Mineral, sino que también ratificó el compromiso provincial de invertir en obras que permitan la rehabilitación del acceso a la localidad. “No es una ruta provincial, pero nos vamos a hacer cargo. Será una realidad después de muchísimos años”, afirmó el mandatario, subrayando la decisión política de su gobierno de atender las necesidades de los entrerrianos más allá de las jurisdicciones formales. Acompañado por el intendente Daniel Benítez, el gobernador Frigerio inspeccionó las instalaciones de la Planta Embotelladora, un proyecto que representa un impulso crucial para la economía local. La fábrica está proyectada para generar hasta 20 empleos directos y un número considerablemente mayor de puestos de trabajo indirectos. “Es lo que necesitamos en la provincia: generar condiciones para que haya inversión y generación de empleo en el sector privado. Eso es lo que nos va a sacar adelante y para eso el Estado está a disposición”, remarcó Frigerio, en línea con la política de su gestión de fomentar la inversión y el desarrollo económico en toda la provincia. La administración provincial ha demostrado un compromiso constante con la mejora de la infraestructura vial, priorizando obras urgentes y necesarias en un contexto de escasez de recursos. Un compromiso para el acceso a Puerto Yeruá y el desarrollo regional El estado del acceso a Puerto Yeruá ha sido una preocupación constante para sus habitantes y para los numerosos turistas que visitan la zona. Frigerio se comprometió a intervenir, a pesar de que la vía no pertenece a la red de rutas provinciales. “Está detonado desde hace mucho tiempo. No hay responsabilidad de la provincia, no es una ruta provincial, pero sin embargo nos vamos a hacer cargo. Será una realidad después de muchísimos años. Será una ruta transitable, arreglada, intervenida por el Estado”, concluyó el gobernador, destacando la importancia de esta obra para mejorar la conectividad y la seguridad vial. Este compromiso se suma a una serie de inauguraciones y anuncios de obras viales que la gestión de Frigerio ha impulsado a lo largo y ancho de Entre Ríos, como la refacción de tramos de la ruta provincial Nº 5 en Federal o la rehabilitación de la ex ruta provincial 26 en Colón, enfatizando la visión de una provincia mejor conectada y con infraestructuras al servicio de su gente. El intendente Daniel Benítez calificó la obra como “muy importante” y expresó su agradecimiento por el compromiso del gobernador. Benítez enfatizó que la mejora del acceso será “muy bienvenida por toda la población de la zona, no solamente el municipio de Puerto Yeruá, sino también para localidades vecinas”. Resaltó que Puerto Yeruá, ubicado sobre la costa del Río Uruguay y conocido por sus paisajes naturales, su tranquilidad y su oferta de pesca y balneario, recibe un considerable flujo de turismo, especialmente durante la temporada estival, haciendo que la obra sea “realmente muy necesaria”. La localidad es un destino turístico emergente, atrayendo a quienes buscan desconectar y disfrutar de la naturaleza. La comitiva que acompañó al gobernador Frigerio incluyó a la vicegobernadora Alicia Aluani; el secretario General de la provincia, Mauricio Colello; y los ministros de Planeamiento, Darío Schneider; de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas; de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; y de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso. También estuvieron presentes la presidenta del CGE, Alicia Fregonese, y los legisladores provinciales Gloria Cozzi y Marcelo López. La presencia de un gabinete ampliado refuerza la importancia estratégica que el gobierno provincial otorga a este tipo de inversiones, que buscan dinamizar las economías regionales y mejorar la calidad de vida de los entrerrianos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por