29/09/2025 20:02
29/09/2025 20:02
29/09/2025 20:02
29/09/2025 20:01
29/09/2025 20:01
29/09/2025 20:01
29/09/2025 20:01
29/09/2025 20:01
29/09/2025 20:00
29/09/2025 19:59
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 29/09/2025 16:44
Silent Hill f, de NeoBards Entertainment. Hace algunos años, pocos tenían la esperanza de que alguna vez Silent Hill pudiera volver a sus días de gloria. Konami venía de tomar muy malas decisiones con prácticamente todas sus franquicias, y Silent Hill se encontraba en un limbo del que parecía no poder salir. Por suerte, algo cambió en Konami y se anunciaron varios proyectos que impulsaron un renacimiento de esta franquicia, que resulta ser tan importante que no necesita introducción. De todos aquellos anuncios, Silent Hill f era, sin dudas, al que más fe le tenía. Ahora, y habiendo visto todo lo que el juego tiene para ofrecer, puedo confirmar que, efectivamente, Silent Hill está de vuelta. Empezar a hablar de Silent Hill f es un tanto complicado porque hay muchos aspectos que merecen explicación antes de entrar en detalles. En primer lugar, Silent Hill f es producto del estudio chino NeoBards Entertainment, y este es su primer juego de terror original. Además, el título cuenta con una historia escrita por Ryukishi07, reconocido autor de la legendaria franquicia de novelas visuales When They Cry. Como si estos detalles no fuesen suficientes para separar Silent Hill f de sus predecesores, este también es el primer juego de la franquicia ambientado en Japón en lugar de Estados Unidos. Silent Hill f, de NeoBards Entertainment. Todo este cóctel de circunstancias hace que muchos fans históricos de la franquicia inmediatamente se pregunten: “¿merece esto llevar el nombre de Silent Hill?”. La realidad es que esa pregunta es completamente innecesaria, porque Silent Hill f no tiene nada que envidiarle a ninguno de los clásicos de la saga, y hasta me atrevería a decir que entra sin problemas en el podio de los mejores juegos de la franquicia. Ambientado en el pueblo japonés ficticio de Ebisugaoka durante la década de 1960, Silent Hill f cuenta la historia de Hinako Shimizu, una chica de secundaria. Para una franquicia que nos tiene acostumbrados a que la mayoría de sus protagonistas sean hombres adultos, esta decisión es bastante radical, y es también un eje central de la historia, en combinación con el tiempo y el lugar en el que se desarrolla. Una sociedad como la de Japón de hace 60 años atrás se presta para narrativas con tonos muy particulares. Silent Hill f, de NeoBards Entertainment. Sin embargo, Silent Hill f, como es costumbre para la franquicia, no muestra su mano completa al instante. Hinako no es exactamente una chica normal, al menos para los estándares de esa época. Es más alta incluso que algunos varones, le gusta jugar más con los chicos que con las chicas, y practica atletismo en la escuela. Esto, lamentablemente, hace que la mayoría de los niños y niñas de su entorno la vean como alguien rara, y como son niños, se lo hacen saber sin muchos filtros. Un día, al juntarse con los pocos amigos que tiene después de discutir con su padre, el pueblo se ve invadido por una densa niebla, extrañas flores rojas brotan por todos lados y terribles monstruos comienzan a aparecer de la nada. Armada con un tubo de cañería que encuentra en la calle, Silent Hill f nos ofrece así la primera muestra de su combate. Mucho se lo ha comparado con Dark Souls, pero esa es una comparación exagerada para un combate que es muy simple. Contamos con ataques débiles, ataques fuertes, la posibilidad de esquivar y de contraatacar, y no mucho más. Silent Hill f, de NeoBards Entertainment. Para agregar un poco de variedad, Hinako puede equipar diferentes omamori, amuletos que proveen efectos como mayor cantidad de salud, recarga más rápida de resistencia, o permitir que los ataques consuman menos durabilidad de las armas. Y es que sí, las armas poseen durabilidad, y ese es el principal factor que balancea la dificultad del juego. El combate es simple, y eso nos puede llevar a querer combatir contra todos los enemigos con los que nos crucemos, pero la durabilidad de las armas hace que dicha decisión sea una muy mala idea. Además, Hinako puede conseguir ciertas mejoras en los puntos de guardado, representados como pequeños templos esparcidos a lo largo y ancho de todo el pueblo. La gran mayoría de los objetos, incluyendo aquellos que recuperan salud, pueden usarse como ofrendas en estos templos a cambio de puntos de Fe, que le permiten a Hinako rezar para aumentar su salud y otros medidores, o pedir omamori aleatorios. Sumado al limitado espacio del inventario, Silent Hill f termina presentando decisiones de manejo de recursos muy interesantes. ¿Puedo permitirme recoger ese objeto que únicamente sirve para conseguir Fe? ¿Estoy en condiciones de sacrificar este ítem de curación por una mejora? Silent Hill f, de NeoBards Entertainment. Esa tensión propia de no saber si uno está tomando las decisiones de juego correctas se suman a la tensión extrema que presenta la ambientación del juego en sí. Silent Hill f es un juego lúgubre, donde el solo hecho de habitar cualquiera de los varios escenarios que presenta genera ese cosquilleo propio del miedo y del terror que tan difícil es de describir con palabras. Por supuesto que esa ambientación se logra gracias al excelente apartado audiovisual del juego. Akira Yamaoka, compositor icónico de la saga, está de regreso, aunque esta vez con varios otros compositores para presentar un panorama sonoro que resulta ser digno de la franquicia. Por su parte, lo visual también cumple con creces: desde Ebisugaoka en sí, que transmite por completo la sensación de pueblo rural antiguo, hasta los diseños de los monstruos, todo aporta a esa cohesión que hace de Silent Hill f un juego tan terrorífico. Silent Hill f, de NeoBards Entertainment. Pero sin ninguna duda, si tengo que destacar un aspecto por sobre los demás, es la narrativa del título, sobre la cual no voy a ahondar demasiado en detalles específicos, por razones obvias. Lo que sí me voy a permitir decir es que Silent Hill f hace un uso inmaculado de los varios temas que explora a lo largo de su historia, con Hinako en el centro como una de las mejores protagonistas de la franquicia. En este juego no somos más que una adolescente que está creciendo, y eso quizás es hasta más aterrador que un hombre recibiendo una carta de su esposa muerta. Uno de los primeros objetos con los que podemos interactuar en Silent Hill f apenas tenemos el control de Hinako es una revista cuya portada presenta una frase que marcó mi forma de ver el juego completo: “Una mujer solo está completa cuando la aman”. Las mejores entregas de Silent Hill son aquellas en las que el infierno es personal, basado en las vivencias de su personaje protagónico. Silent Hill f pertenece a ese grupo, pero presenta algunos elementos que lo elevan aún más. Quizás una de las decisiones más acertadas del juego es la inclusión de un diario, donde podemos leer sobre los personajes, los enemigos, las locaciones y los conceptos que presenta el juego. La clave es que todo el diario está escrito desde el punto de vista de Hinako, y eso permite un análisis de su propia psiquis aún más profundo que el de cualquier otro protagonista de la franquicia. No es lo mismo, por ejemplo, teorizar sobre qué significa el diseño de un monstruo que leer las propias palabras de lo que la protagonista piensa al verlo. Silent Hill f, de NeoBards Entertainment. Más allá de Hinako en sí, Silent Hill f presenta un elenco de personajes muy fuerte. A diferencia de otras entregas, en esta historia los personajes secundarios son, valga la redundancia, personajes. Con esto me refiero a que cada uno tiene sus propios puntos de vista, sus propias historias, y sus propias reacciones a los eventos del juego. En otros Silent Hill, los personajes secundarios, si es que tenían algo de peso, servían únicamente para explorar facetas del protagonista. En Silent Hill f logran ese objetivo, pero lo hacen sin sacrificar su propia agencia. Ahora bien, existe un detalle clave en la experiencia de este juego que hace que funcione como un todo, y es que Silent Hill f es un título lleno de simbolismos sutiles que premian al jugador que presta atención. Uno puede simplemente jugar Silent Hill f como una aventura cualquiera, pero todos esos detalles sobre los personajes y sobre Hinako solamente pueden entenderse por completo si uno se esmera por explorar el mundo del juego. Revisar cada rincón del mapa es espeluznante, tenso, tenebroso y, además, recompensa con una enorme cantidad de documentos que terminan de atar los diferentes temas y personajes de la historia. Silent Hill f, de NeoBards Entertainment. Existe una delgada línea entre lo obtuso y lo simbólico, y Silent Hill a veces tuvo varios problemas con eso. P.T., por poner un ejemplo de lo que podría ser el presente de la franquicia si las cosas se hubieran dado de otra manera, era una experiencia obtusa, que no terminaba de cerrar de manera coherente incluso teniendo todas las piezas del rompecabezas delante de uno mismo. Por el contrario, Silent Hill f está perfectamente atado temáticamente, y hace explícito lo suficiente para invitar a interpretaciones que no se sienten descabelladas o infundadas. Como si todo eso fuese poco, el juego profundiza aún más en su excelente historia con cada partida sucesiva. Quien prestó atención puede completar Silent Hill f una primera vez y entender la historia, pero al comenzar New Game Plus para conseguir los otros cuatro finales que el juego presenta (y que no pueden verse en la primera partida), la experiencia cambia. Silent Hill f, de NeoBards Entertainment. En primer lugar, porque se tiene el conocimiento de qué está pasando realmente en el juego, y eso cambia la forma de ver algunos hechos. Pero en segundo lugar, y más importante, porque algunos de los hechos en sí son ligeramente diferentes. El juego indica qué cinemáticas tienen escenas nuevas, e incluso hay una gran variedad de nuevos documentos esparcidos por toda la experiencia (algunos en áreas nuevas) que brindan aún más detalles sobre todos los personajes y sucesos de la historia, para seguir ahondando en la psiquis de todos los involucrados. Podría hablar muchísimo más de Silent Hill f, pero realmente es un título que hay que experimentar por uno mismo. NeoBards Entertainment y Ryukishi07 lograron revivir una franquicia que parecía imposible de reflotar sin recurrir únicamente a remakes, y lo hicieron de la mejor manera. Incluso aunque el combate sea el único punto que le juega un poco en contra al juego, eso resulta ser hasta propio de la franquicia en sí. Silent Hill f es un Silent Hill con todas las letras: una excelente exploración de la mente de un personaje en un mal momento de su vida, solo que esta vez ni siquiera hizo falta poner un pie en esa ciudad para lograrlo. 9 Crecer duele Con una excelente y profunda historia, y una atmósfera perfecta, Silent Hill f es un gran regreso, que logra superar incluso sus puntos más flojos para brindar una experiencia constantemente tensa. Revisado en PlayStation 5 Plataformas: PC PlayStation 5 Xbox Series S Xbox Series X
Ver noticia original