29/09/2025 19:51
29/09/2025 19:51
29/09/2025 19:50
29/09/2025 19:50
29/09/2025 19:49
29/09/2025 19:49
29/09/2025 19:48
29/09/2025 19:48
29/09/2025 19:47
29/09/2025 19:47
Parana » Radio La Voz
Fecha: 29/09/2025 18:08
Las estadísticas indican que 1 de cada 5 muertes prematuras son causadas por enfermedades cardiovasculares. Entre Ríos adhiere al Día Mundial del Corazón como oportunidad para recordar que los hábitos saludables contribuyen a prevenir esta enfermedad y los controles periódicos a detectar factores de riesgo asociados. Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, para el que este año, adhiriendo al lema de la Federación Mundial, el Ministerio de Salud de Entre Ríos propone como lema "No pierdas ni un latido" como oportunidad para concientizar sobre la salud cardiovascular, los factores de riesgo y los cambios a instrumentar para mejorar la calidad de vida. De acuerdo a los datos disponibles de encuestas nacionales que se replican en la provincia, 1 de cada 5 muertes prematuras (las cuales ocurren antes de la edad promedio o la esperanza de vida establecida para una población) son causadas por enfermedades cardiovasculares y dentro de los factores que aumentan el riesgo de contraerlas se encuentran tabaquismo, sedentarismo, malos hábitos alimentarios, consumo de alcohol y estrés psicosocial. En ese contexto, la cardióloga Brenda Miglioli, integrante del área de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la Dirección de Estrategias Sanitarias, indicó: "El lema de esta año nos invita a promover hábitos que mejoren la calidad de vida pensando incluso en que, además, 4 de cada 10 adultos no se mueven lo suficiente y 6 de cada 10 personas presentan exceso de peso". Por ello agregó: "Debemos continuar trabajando sobre la importancia de realizar actividad física, consumir comidas equilibradas incorporando frutas y verduras, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y practicar la respiración consciente que permite reducir el estrés". Asimismo la especialista comentó: "También es vital la realización de controles de salud regulares porque son la herramienta que tenemos desde los equipos de salud para detectar potenciales problemas a tiempo"; y añadió: "El 40 por ciento de los entrerrianos tiene hipertensión arterial que es uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. Pero se trata de un indicador que podemos mejorar a partir del diagnóstico oportuno, el tratamiento adecuado y la prevención de complicaciones animando a la población a que conozca su presión arterial". Cabe citar que, en el marco de esta efeméride, a través del área se convocó a hospitales y centros de salud a que realicen actividades en sus establecimientos promoviendo hábitos que permitan reducir los indicadores y mejorar la calidad de vida de la población.
Ver noticia original