Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Congresos y diversas actividades organizados por la UNR impulsaron el turismo en Rosario

    » La Capital

    Fecha: 29/09/2025 17:28

    En el último mes, miles de estudiantes y docentes de distintas partes del país visitaron la ciudad para participar de las actividades organizadas por la UNR Durante el último mes, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) fue sede de congresos nacionales y distintas actividades que convocaron a miles de estudiantes y docentes. Además del intercambio académico, se generó un alto movimiento turístico en la ciudad y Rosario se posicionó como un punto de encuentro para la comunidad universitaria y científica argentina. “Durante el año serán más de 20 mil personas las que habrán llegado a nuestra ciudad invitadas por la UNR para participar de encuentros académicos y científicos y eso contribuye decididamente a la promoción de la ciudad como punto de encuentro y destino turístico, también en materia cultural. La UNR está ocupando estos años un rol destacado a nivel nacional e internacional, lo que produce que muchas entidades científicas del país decidan realizar sus encuentros anuales en nuestra ciudad. Nos genera satisfacción que nos elijan cada vez más, este año como nunca antes, porque de algún modo es un reconocimiento al trabajo de nuestra comunidad que es una referencia nacional, y a la instalación cada vez más decidida de la voz y representación de nuestra universidad en todos los ámbitos. Que como consecuencia de ello podamos contribuir al desarrollo turístico, y por consiguiente económico, de la ciudad, hace que la satisfacción sea doble”, señaló el rector de la UNR, Franco Bartolacci. En los últimos días de agosto, el 28 y 29, se realizó el primer Congreso de Innovación Universitaria, con unas dos mil personas que participaron de charlas y paneles en las aulas de la Ciudad Universitaria de Rosario (CUR). Las jornadas coincidieron con el 94° Plenario de Rectoras y Rectores que integran el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que ese último viernes de agosto se desarrolló en el Espacio Cultural Universitario (ECU). Estos encuentros convocaron a miembros de la comunidad universitaria de cada rincón del país, que además de participar de las labores académicas, recorrieron la ciudad, ocuparon plazas hoteleras, generando un impacto positivo en la actividad turística y cultural. Ya en septiembre, durante el jueves 4 y viernes 5, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Estudiantes de Diseño Argentino (Eneda), con 1.700 inscriptos, con jóvenes que arribaron desde Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, entre otros lugares, para sumarse a los workshops, charlas académicas y talleres de formación pre-profesional. Estas jornadas se convirtieron en una oportunidad única para que los estudiantes puedan aprender, conectar con otros y sumar experiencias que les ayudan a crecer como diseñadores. El 12 y 13 de septiembre, la ciudad recibió el Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología (Conepsi) -con más de 1.500 anotados- que se realizó en la Facultad de Psicología de Rosario. Una vez más el CUR recibió a miles de jóvenes de todo el país para participar de charlas con referentes nacionales, ponencias estudiantiles, espacios de debate, formación y encuentros culturales. En julio, además la UNR fue sede del XVII Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado junto a la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) que esta vez se realizó en la Facultad de Ciencia Política de la UNR. Se desarrolló del 23 al 26 de julio, con 350 paneles, la participación de más de 1200 expositoras y expositores provenientes de todo el país y del extranjero con la propuesta de reflexionar de manera colectiva sobre los desafíos actuales de la democracia y las estrategias necesarias para preservarla y fortalecerla. WhatsApp Image 2025-09-28 at 12.46.29 Expo Carreras Otro espacio de encuentro que movió miles de personas fue la Expo Carreras de la UNR que se celebró entre el miércoles 17 y el vierenes 19 de septiembre. Allí jóvenes y adultos recorrieron los stads para conocer las distintas propuestas académicas que tiene la Universidad Nacional de Rosario. La actividad se realizo en los galpones de Puerto Joven, ubicado en avenida Belgrano al 900, y miles de adolescentes recorrieron los stands montados por cada una de las facultades sino que se sumaron a actividades de divulgación y participaron de instancias de orientación. >>Leer más: Terapia Ocupacional en la UNR: la historia de una carrera pionera que la dictadura interrumpió Según la organización de la muestra, unas 10 mil personas por día llegaron hasta los antiguos edificios portuarios. Además, 320 escuelas de la región acompañaron a sus alumnos del último año de la secundaria en la recorrida. Como todos los años, la Expo Carreras busca bridarles información sobre planes de estudio, modalidades de cursado, requisitos de inscripción y más de 150 carreras que ofrece la UNR. La Expo Carreras y las distitnas actividades universitarias se dan en un momento particular de expansión de la oferta académica de la UNR y de crecimiento de la cantidad de ingresantes. En los últimos dos años la cantidad de personas que completaron la preinscripción a una carreta se incrementó un 50 por ciento, según datos oficiales. Este año, las facultades sumaron 30.100 inscriptos, un número que no tiene antecedentes en la historia de la universidad pública local. >>Leer más: Se viene la Expo Carreras 2025 en Villa Gobernador Gálvez Lo que viene Las actividades universitarias todavía no terminaron. En octubre, el 8 y 9, la Facultad de Odontología organizará el Congreso Internacional de Periodoncia, en el marco de los 25º años de la Carrera de Especialización en Periodoncia, FOR-UNR. La actividad será en el Bioceres Arena con la presencia de disertantes internacionales de primer nivel, quienes brindarán conferencias magistrales, presentaciones científicas y actualizaciones en los últimos avances en periodoncia e implantología. Ya son 600 los inscriptos a las actividades académicas y actualización profesional. A estos encuentros multitudinarios se les suman más de 60 simposios o congresos regionales o nacionales que a lo largo del año se desarrollan en cada Facultad y Escuela. Estas actividades consolidan a Rosario como un punto de encuentro para la comunidad universitaria y científica argentina, potenciando la vida académica y la proyección de la ciudad como destino de congresos y turismo educativo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por