29/09/2025 19:11
29/09/2025 19:10
29/09/2025 19:10
29/09/2025 19:10
29/09/2025 19:10
29/09/2025 19:10
29/09/2025 19:09
29/09/2025 19:09
29/09/2025 19:09
29/09/2025 19:09
Parana » APF
Fecha: 29/09/2025 16:30
Este lunes por la mañana, la Casa Rosada fue sede de una nueva reunión del Consejo de Mayo, el órgano multisectorial creado por Javier Milei y presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El encuentro tuvo como eje la reforma tributaria que el Gobierno busca presentar en 2026, dentro del paquete de reformas de “segunda generación”, que incluye también la laboral y la apertura comercial. lunes 29 de septiembre de 2025 | 15:43hs. Además de Francos, asistieron los consejeros designados por decreto: Federico Sturzenegger (Desregulación), Alfredo Cornejo (gobernador de Mendoza), Carolina Losada (senadora nacional), Cristian Ritondo (diputado), Gerardo Martínez (Uocra) y Martín Rappallini (UIA). También estuvo la secretaria técnica del Consejo, Cecilia Domínguez. Como en cada encuentro, los miembros llevaron a especialistas para ampliar el debate. Por el Ejecutivo participaron Julio Cordero (Trabajo) y Carlos Guberman (Hacienda). Cornejo sumó a Lisandro Nieri y Martín Kerchner, mientras que el PRO llevó al economista Luciano Laspina. Por la UIA se hicieron presentes Diego Coatz y Carlos Abeledo. Fue la reunión más numerosa hasta ahora. La cita había sido programada para el 20 de septiembre, pero se postergó por la agenda internacional de Milei en Nueva York. Según fuentes oficiales, el Consejo nunca estuvo desactivado, pese a versiones recientes. El debate se centró en la reforma tributaria, aunque también se mencionaron aspectos de la reforma laboral ya abordada en julio, como la modernización de convenios y la reducción del “costo argentino”. En la previa, uno de los participantes anticipó: “Vamos a tratar temas impositivos y de impacto fiscal”, en línea con la estrategia oficial de atraer inversiones mediante un sistema tributario más simple y competitivo. En declaraciones recientes, el Presidente volvió a subrayar su hoja de ruta: “Nuestro objetivo es convertirnos en el país más libre del mundo. Primero reduciremos los impuestos para ganar competitividad, después haremos más dinámico el mercado laboral y finalmente abriremos la economía.” El diagnóstico tributario Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) contabiliza 155 tributos vigentes en 2025, entre impuestos, tasas y contribuciones. Sin embargo, 10 de ellos concentran el 94% de la recaudación, proyectada en el 29,2% del PBI. Los principales son: IVA, Ingresos Brutos, contribuciones y aportes a la seguridad social, Impuesto a las Ganancias (personas físicas y jurídicas), impuesto al cheque y derechos de exportación. Si se agregan el impuesto a los combustibles, la Tasa de Seguridad e Higiene, los derechos de importación y los impuestos internos coparticipados, se completa casi la totalidad de los ingresos. (APFDigital)
Ver noticia original