Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quiénes fueron los ganadores del Martín Fierro de Oro: polémicas, sorpresas y los candidatos para este año

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 29/09/2025 14:42

    Telefe Noticias ganó el Martin Fierro de Oro 2024 (Telefe) En 1992 la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) instauró el Martín Fierro de Oro para coronar la gran fiesta del espectáculo nacional. Fue una jugada maestra y visionaria que se fue volviendo cada vez más importante con el paso del tiempo. De esta manera, el gaucho no solo sumaba una categoría más para distinguir a los artistas, sino que planteaba, en simultáneo, un nuevo escenario para la polémica. Y se sabe que ambos escenarios maridan a la perfección. Es que si ya desde el anuncio de la ceremonia los escándalos están a la orden del día, con la instalación del premio máximo no hizo más que potenciar esta situación. A las elucubraciones de qué canal lo transmite -y los consecuentes favoritismos- a los olvidos u omisiones con mayor o menor justificación, se sumó el juicio popular sobre el merecedor del oro. Y como se entrega al final de la ceremonia, mantiene en vilo a los asistentes del salón y a la audiencia. Esta noche APTRA tendrá su gran cita anual y ya será bien de madrugada cuando Santiago del Moro anuncie al ganador del Oro, bajo una lluvia de papelitos y las cámaras intercambiando puños en alto con los rostros adustos de los que se quedaron con las ganas, en un paso de tragicomedia de malicia consentida. En esta nota, un recorrido por los caminos del gaucho más famoso del espectáculo, que hace 33 años se bañó de oro para darle aún más brillo a la industria. Y quienes se perfilan como candidatos para llevarse la estatuilla más deseada. Un premio que nació con polémica De acuerdo al reglamento de APTRA, el oro se entrega al finalizar la velada, lo pueden obtener personalidades o programas que se hayan impuesto en su rubro, que no lo hayan obtenido en ediciones anteriores. Se implementó en la ceremonia de 1992, que distinguió a la televisión del año anterior, y desde el principio levantó polvareda. El premio fue para FAX, el magazine entre el periodismo y el humor liderado por Nicolás Repetto y María Laura Santillán, dos jóvenes conductores que se impusieron a figuras mucho más instaladas y tradicionales. Si habrá causado sorpresa que, más de 30 años después, Mirtha Legrand se lo recordó en su último programa a Florencia Raggi, la esposa del conductor. “Estábamos con Daniel Tinayre convencidos de que lo iba a ganar yo, y no. Ganó Repetto”, señaló la Chiqui con su habitual estilo frontal y elogiando al vencedor. Fax recibe el primer Martín Fierro de Oro en 1992 Quizás fue una jugada rupturista para justificar y potenciar el desembarco, porque los años siguientes APTRA fue por las vacas sagradas de los medios, abordando diferentes estilos y géneros. Dos programas de autora —Almorzando con Mirtha Legrand y Magdalena Tempranísimo—, cuando radio y televisión todavía se entregaban juntos y Ruiz Guiñazú lideraba indiscutiblemente la primera mañana; Antonio Gasalla que deslumbraba con sus personajes en El Palacio de la Risa; Santo Biasatti, por su labor en Radio Rivadavia; y Marcelo Tinelli, en el esplendor de las cámaras ocultas de VideoMatch, el magazine deportivo de la medianoche que ya había mutado para convertirse en el big show de los 90. Otro programa que marcó época fue Fútbol de Primera, clásico de los domingos a la noche y abonado al premio a mejor programa deportivo, que obtuvo el galardón máximo en 1998, ya con la dupla clásica de Enrique Macaya Márquez y Marcelo Araujo. Nicolás Repetto hizo historia al ganar su segundo Oro, burlando de alguna manera el reglamento de APTRA, ya que el periodista se impuso con su nombre propio, debido al éxito de Sábado Bus. Y Telenoche cerró el milenio, constituyéndose en el primer noticiero en conseguirlo. Mirtha Legrand recibe el Martín Fierro de Oro La década ganada por la ficción En la gala del año 2000, en plena avanzada de los realities, María Valenzuela, recibió una estatuilla a la mejor actriz de novela por Primicias y durante su discurso soltó una declaración que quedó en la historia: “Aguante la ficción, carajo”. Fue un grito de guerra que pareció surtir efecto, ya durante las siguientes 14 ediciones, el premio dorado quedó para diferentes producciones de este tipo. La seguidilla la iniciaron dos unitarios: Culpables, de tinte psicoanalítico y protagonizado por Mercedes Morán, Fernán Mirás, Alfredo Casero, Soledad Villamil, Gabriela Toscano, Diego Peretti y Susú Pecoraro; y Los Simuladores, el ciclo de Damián Szifrón con Federico D’Elía, Diego Peretti, Alejandro Fiore y Martín Seefeld, de los más recordados de la tele moderna y de los que más supo adaptarse a la vida digital, entre memes, rescates y la siempre latente posibilidad de realizar la versión cinematográfica. Las actrices de Montecristo con Susana después de ganar el Martín Fierro de Oro Las tiras románticas volvieron con la historia de misterio y oscuridad de Resistiré, con Pablo Echarri, Celeste Cid y el notable villano Fabián Vena; y el amor prohibido de Padre Coraje, con Facundo Arana, Nancy Dupláa y la inolvidable cortina del Paz Martínez. El unitario regresó con Mujeres Asesinas, su elenco rotativo y disruptivo y sus historias basadas en hechos reales, y luego siguieron tres tiras de diferente calibre, pero con su respectivo mensaje social: Montecristo, con Echarri y Paola Krum; Lalola, el primer oro del canal América, protagonizada por Carla Peterson y Luciano Castro; y Vidas Robadas, encabezada por Facundo Arana. En una alternancia que permite inferir diferentes climas de época, los unitarios se llevaron los tres premios siguientes. Julio Chávez protagonizó dos de ellos, Trátame bien, junto a Cecilia Roth; y El puntero, con Gabriela Toscano, Luis Luque y Rodrigo de la Serna. En el medio, la elegida fue la delirante tragicomedia Para vestir santos, con Toscano, Celeste Cid y Griselda Siciliani en el papel de tres solteronas, recién liberadas del oprobio de su madre, Betiana Blum. Parte del equipo de "Un gallo para Esculapio" festejando el Martín Fierro de Oro Graduados llenó de nostalgia ochentosa la pantalla, con la recordada estudiantina liderada por Dupláa, Daniel Hendler, Luciano Cáceres y Julieta Ortega. En Farsantes, coincidieron Chávez y Arana, dos viejos ganadores, embarrados en una trama de abogados. Y la racha ficcionera llegó a la final con Guapas, el quinteto integrado por Mercedes Morán, Carla Peterson, Florencia Bertotti, Isabel Macedo y Araceli González: mujeres al borde de una quiebra económica que luchan para salir adelante. Desde 2015, APTRA desdobló el galardón entre radio y televisión, y en la pantalla chica ganó la figura de Jorge Lanata como conductor y periodista. Los años siguientes volvió a reinar la ficción con los galardones para El marginal -con Juan Minujín, ambientada en el penal de San Onofre-, Un gallo para Esculapio —otra de corte tumbero con Luis Brandoni, Peter Lanzani y Luis Luque— y 100 días para enamorarse, con Peterson, Dupláa, Castro y Minujín, que introdujo abiertamente en la tele de aire la temática de identidad de género, con la consagratoria actuación de Maite Lanata. El cambio de era La consagración de 100 días para enamorarse en 2019, correspondiente a la programación 2018, fue la última entrega antes de la pandemia. La industria se puso en pausa y por dos años se suspendió la gran fiesta de APTRA. Desde la reanudación, se realizaron tres premiaciones y el escenario cambió por completo: las ficciones parecen ser terreno exclusivo de las plataformas y los oros pospandémicos quedaron en manos de un concurso televisivo, un reality y un noticiero, todos por la pantalla de Telefe. Los elegidos fueron la edición famosos de MasterChef (2022), el regreso con gloria de Gran Hermano (2023) -ambos conducidos por Santiago del Moro, y Telefe Noticias, el clásico con Rodolfo Barili y Cristina Pérez que obtuvo el segundo galardón para el formato informativo 25 años después que el de Telenoche. Masterchef Martin Fierro de oro Lo dicho, la mesa, y la polémica están servidas y las especulaciones se suceden a medida que pasan las horas. El presidente de APTRA, Luis Ventura, lo repite año tras año. “El oro se resuelve una vez que están todos los ganadores”, asegura, y no queda otra que creerle porque lo ampara el reglamento. En este panorama, el juego de apuestas es inevitable. La candidata natural de esta edición es Margarita, la ficción de Cris Morena que compite por nueve estatuillas. ¿Pero si la que se lo termina llevando es la productora, como homenaje a una trayectoria de más de 35 años? Otras miradas apuntan a Guillermo Francella por su trabajo en El Encargado, que marcaría el regreso de la ficción, aunque sin tanta gloria, ya que el estreno ocurrió en el universo de las plataformas. Y en algunos más audaces, amparados en cierta flexibilidad reglamentaria, postulan a Wanda Nara, estrella mediática, pero con poco recorrido televisivo, aunque ya cuenta con un gaucho en su vitrina. ¿Y si Santiago del Moro se anuncia a sí mismo? Vale recordar que el conductor encabezó dos de los últimos tres oros, lo que lo posiciona como otro candidato si es que APTRA decide volver a personalizar el galardón, algo que no ocurre desde 2016 cuando se impuso el recordado Jorge Lanata. Esta figura también habilitaría a Mirtha Legrand, ya que el triunfo fue para su programa. ¿Y si en la idea del premio coral va para habituales candidatos amparados en su persistencia como La peña de Morfi o Bendita? Las dudas se disiparán de madrugada en el momento más esperado de la gala. Y justo en ese momento, volverá a instalarse la polémica. Todos los ganadores del Martín Fierro de Oro 1992: FAX (El Trece) 1993: Almorzando con Mirtha Legrand (El Nueve) 1994: Magdalena Tempranísimo (Radio Mitre) 1995: Antonio Gasalla (El Trece) 1996: Susana Giménez (Telefe) 1997: Santo Biasatti (Radio Rivadavia) 1998: Marcelo Tinelli (Telefe) 1999: Fútbol de primera (El Trece) 2000: Nicolás Repetto (Telefe) 2001: Telenoche (El Trece) 2002: Culpables (El Trece) 2003: Los Simuladores (Telefe) 2004: Resistiré (Telefe) 2005: Padre Coraje (El Trece) 2006: Mujeres Asesinas (El Trece) 2007: Montecristo (Telefe) 2008: Lalola (América TV) 2009: Vidas Robadas (Telefe) 2010: Trátame bien (El Trece) 2011: Para vestir santos (El Trece) 2012: El puntero (El Trece) 2013: Graduados (Telefe) 2014: Farsantes (El Trece) 2015: Guapas (El Trece) 2016: Jorge Lanata (El Trece) 2017: El Marginal (TV Pública) 2018: Un gallo para Esculapio (Telefe) 2019: 100 días para enamorarse (Telefe) 2021: MasterChef Celebrity Argentina (Telefe) 2022: Gran Hermano (Telefe) 2023: Telefe Noticias (Telefe)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por