Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Viajes al exterior y la tarjeta: cómo evitar recargos y elegir el mejor método de pago

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 29/09/2025 14:32

    Viajar al extranjero en 2025 requiere analizar cuidadosamente cómo afrontar los gastos cotidianos y las compras, ya que la modalidad elegida determina el costo final de cada transacción. La fluctuación cambiaria en Argentina y la permanencia de recargos impositivos hacen que definir estrategias financieras sea un paso clave antes de cruzar las fronteras. Entre las opciones disponibles, el uso de tarjetas ocupa un rol central por su practicidad y la posibilidad de optar entre débito y crédito. Sin embargo, elegir una u otra influye directamente en el tipo de cambio aplicado y en los recargos que afectan cada operación. Actualmente, los consumos realizados con plásticos en el exterior, cuando se abonan en pesos, se liquidan al “dólar tarjeta”, que suma un recargo del 30% sobre la cotización oficial, encareciendo cada compra. La alternativa del efectivo en moneda extranjera sigue presente, pero con limitaciones. Conseguir billetes en el mercado interno puede resultar difícil y, además, trasladar grandes sumas implica riesgos de seguridad frente a posibles robos o extravíos durante el viaje. El protagonismo de la tarjeta de débito en dólares Frente a estas restricciones, la tarjeta de débito vinculada a una cuenta en dólares ganó relevancia como salida directa para evitar sobrecargos adicionales. Este método permite descontar los consumos en el país de destino de manera inmediata de la caja de ahorro en dólares, siempre que la tarjeta esté habilitada para operar internacionalmente. Para utilizarla correctamente, es necesario confirmar que sea internacional y habilitarla con un aviso de viaje al banco emisor. También resulta indispensable configurar la cuenta para que los pagos se debiten en dólares y no en pesos, lo que dispararía el 30% de recargo. Cambios impositivos y previsibilidad El escenario impositivo se modificó hacia fines de 2024, cuando el Gobierno eliminó el Impuesto PAÍS, aunque mantuvo un recargo del 30% sobre compras externas liquidadas en pesos, a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Por eso, muchos viajeros prefieren utilizar directamente dólares depositados en sus cuentas, lo que evita este adicional y garantiza previsibilidad en el monto descontado. De acuerdo con información de la agencia Noticias Argentinas, quienes disponen de fondos en dólares enfrentan menos complicaciones y logran simplificar sus consumos en el exterior, adaptándose a las regulaciones vigentes sin resignar poder de compra. Planificación y comisiones Antes de viajar, resulta indispensable revisar la configuración de las tarjetas y verificar que la cuenta en dólares tenga saldo suficiente. También es importante contemplar las comisiones aplicadas por extracciones en cajeros automáticos fuera del país, ya que algunas entidades bancarias imponen recargos específicos. La decisión entre crédito, débito o efectivo depende de la planificación de cada persona. No obstante, la tarjeta de débito en dólares se presenta como la opción más directa y conveniente para esquivar sobrecargos, siempre que el usuario cumpla con los requisitos técnicos y disponga de fondos. En definitiva, cada método de pago presenta ventajas y desventajas que impactan en el presupuesto global del viaje. La clave pasa por anticipar la estrategia y elegir la alternativa más adecuada según las necesidades personales y la normativa vigente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por