29/09/2025 06:32
29/09/2025 06:31
29/09/2025 06:31
29/09/2025 06:31
29/09/2025 06:31
29/09/2025 06:31
29/09/2025 06:30
29/09/2025 06:30
29/09/2025 06:30
29/09/2025 06:30
» Amanecer
Fecha: 29/09/2025 04:41
Este fin de semana se desarrolló la 46° Peregrinación Juvenil del NEA al Santuario de la Virgen de Itatí, que reunió a más de 200 mil fieles de diferentes puntos de la región bajo el lema “Como María, peregrinos de esperanza”. La caminata, marcada por la intensa lluvia, el barro y los truenos que acompañaron el trayecto, no impidió que miles de jóvenes avanzaran con esfuerzo y devoción hacia la Basílica de Itatí, en la localidad correntina que lleva el mismo nombre. El cronograma de salidas se realizó de manera escalonada desde distintas diócesis: Reconquista a las 8:00, San Roque (Chaco) a las 10:00, Santo Tomé a las 11:00, Resistencia al mediodía, Formosa a las 13:00, Goya a las 14:00 y Corrientes capital a las 15:00. La travesía demanda más de diez horas de caminata y cuenta con un amplio operativo de acompañamiento, con móviles de apoyo, equipos sanitarios y fuerzas de seguridad desplegados a lo largo de la Ruta Nacional 12. La jornada culminó el domingo con la misa central celebrada a las 9:00 en el atrio de la Basílica, presidida por el arzobispo de Corrientes, monseñor José Adolfo Larregain, junto a obispos de toda la región. Sin embargo, este año la peregrinación estuvo atravesada por una novedad que generó sorpresa y malestar entre los fieles: el cobro de un canon para ingresar a la localidad de Itatí. La medida fue criticada por muchos peregrinos que, tras caminar kilómetros bajo la lluvia, se encontraron con este requisito para poder acceder al pueblo y llegar al santuario. A pesar de la polémica, la peregrinación volvió a confirmar su lugar como una de las expresiones de fe más importantes del Nordeste argentino, donde miles de jóvenes renovaron su compromiso espiritual en torno a la Virgen de Itatí.
Ver noticia original