Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Tokenización de activos en Argentina: una revolución financiera en marcha» Cómo la tokenización de activos está transformando la economía en Argentina y otros mercados con el respaldo de Grupo ECIPSA

    » Misioneslider

    Fecha: 29/09/2025 13:06

    La tokenización de activos reales está revolucionando la economía global, y en Argentina, empresas innovadoras como Justoken, Raíz, WIN Investments y Slice Token están liderando este cambio. Estas compañías están utilizando la tecnología blockchain para transformar la forma en que se invierte y se financian proyectos, ofreciendo nuevas oportunidades para los inversores y democratizando el acceso a activos que antes eran inalcanzables. **Justoken** es una plataforma global de tokenización que se enfoca en commodities y recursos naturales. Con operaciones en varios países de América Latina y alianzas estratégicas con empresas líderes, Justoken se ha posicionado como una de las principales empresas de tokenización a nivel mundial. Su enfoque en la trazabilidad y la transformación de activos financieros digitales ha sido clave para su éxito. Por otro lado, **Raíz** es una fintech que combina la solidez del sector inmobiliario con la innovación digital. Permite a los inversores participar en proyectos inmobiliarios en Argentina, Estados Unidos y próximamente en Paraguay, con inversiones mínimas desde 50 dólares. Respaldada por Grupo ECIPSA y con el apoyo de reconocidos referentes del sector, Raíz está democratizando el acceso al mercado inmobiliario de una manera segura y transparente. **WIN Investments** es otra plataforma destacada en el ámbito de la tokenización de activos. Con presencia en varios países de la región y más de 100 futbolistas tokenizados, WIN Investments ha demostrado ser líder en la digitalización de derechos formativos. Su modelo de negocio ha proporcionado una rentabilidad significativa a sus usuarios, convirtiéndola en una opción atractiva para los inversores interesados en el mundo del deporte. Finalmente, **Slice Token** se destaca por su enfoque en empoderar a tenistas y golfistas a través del apoyo de sus fans. Permitiendo a los seguidores participar en los premios futuros de los deportistas, Slice Token ha creado una nueva forma de financiamiento para las carreras deportivas, al mismo tiempo que ofrece experiencias exclusivas a los fans. Fundada por reconocidos deportistas y respaldada por inversores de renombre, Slice Token ha logrado posicionarse como una plataforma innovadora en el mundo del deporte. En resumen, la tokenización de activos reales está abriendo nuevas oportunidades en la economía argentina y global. Con empresas pioneras en el sector y un marco regulatorio en evolución, el país se encuentra en una posición privilegiada para liderar esta revolución financiera. La promesa de mayor liquidez, transparencia y eficiencia está atrayendo a inversores y usuarios de todo el mundo, y el futuro de la tokenización de activos en Argentina se presenta prometedor y lleno de oportunidades. Las redes sociales y su impacto en la sociedad actual En la era digital en la que vivimos, las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos, interactuamos y consumimos información. Plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn se han convertido en parte fundamental de la vida diaria de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, ¿cuál es el verdadero impacto de las redes sociales en la sociedad actual? En primer lugar, las redes sociales han facilitado la comunicación a larga distancia de una manera sin precedentes. Antes de su llegada, las personas tenían que depender de llamadas telefónicas o correos postales para mantenerse en contacto con amigos y familiares que vivían lejos. Ahora, con solo unos clics, es posible compartir mensajes, fotos y videos con cualquier persona en cualquier parte del mundo. Esta facilidad de comunicación ha acortado las distancias y ha permitido que las relaciones se mantengan más cercanas a pesar de la separación física. Además, las redes sociales han democratizado la difusión de información. Antes, los medios de comunicación tradicionales tenían el control absoluto sobre lo que se publicaba y se transmitía. Ahora, cualquiera puede convertirse en un «influencer» y alcanzar a miles o incluso millones de personas con sus ideas, opiniones y creaciones. Esto ha dado voz a personas que antes no tenían una plataforma para expresarse y ha permitido que surjan movimientos sociales y políticos desde la base. Sin embargo, no todo es positivo en el mundo de las redes sociales. Una de las críticas más comunes es el impacto negativo que tienen en la salud mental de las personas. La constante comparación con la vida aparentemente perfecta de otros en Instagram, la exposición a discursos de odio en Twitter y la adicción a la validación a través de likes y comentarios pueden tener efectos devastadores en la autoestima y el bienestar emocional de los usuarios. Además, las redes sociales han sido utilizadas como herramientas para la desinformación y la manipulación. La propagación de noticias falsas, la polarización de opiniones y la creación de «burbujas de filtro» en las que solo se ve información que confirma nuestras creencias preexistentes son solo algunos ejemplos de cómo las redes sociales pueden ser utilizadas para sembrar división y confusión en la sociedad. Es importante tener en cuenta también el impacto que las redes sociales tienen en la privacidad de las personas. Cada vez que publicamos algo en línea, estamos compartiendo información personal que puede ser utilizada por terceros con fines comerciales o maliciosos. La recopilación de datos por parte de las plataformas y su uso para la segmentación de publicidad son prácticas cada vez más comunes que plantean serias preocupaciones sobre la protección de la privacidad en línea. En respuesta a estas preocupaciones, algunas personas han optado por desconectarse de las redes sociales por completo o limitar su uso. Sin embargo, esto puede resultar difícil en un mundo en el que la presencia en línea es cada vez más importante tanto a nivel personal como profesional. En lugar de abandonar las redes sociales por completo, es importante ser conscientes de los riesgos y tomar medidas para proteger nuestra privacidad y salud mental mientras navegamos por el mundo digital. En resumen, las redes sociales han tenido un impacto profundo en la sociedad actual, desde facilitar la comunicación hasta cambiar la forma en que consumimos información y nos relacionamos con los demás. Si bien ofrecen numerosos beneficios, también plantean desafíos importantes que deben abordarse para garantizar un uso seguro y responsable de estas plataformas. Es responsabilidad de cada uno de nosotros reflexionar sobre el papel que las redes sociales juegan en nuestras vidas y tomar medidas para aprovechar al máximo sus beneficios mientras mitigamos sus efectos negativos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por