Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Colello y Gainza sobre la plataforma “Mi Entre Ríos”: “Buscamos un Estado moderno y eficiente”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 29/09/2025 12:32

    La provincia de Entre Ríos lanzó oficialmente la plataforma digital “Mi Entre Ríos”, una herramienta tecnológica que permitirá a los ciudadanos realizar trámites de forma completamente online, sin necesidad de acudir a oficinas públicas. Los alcances y beneficios del nuevo instrumento digital fueron explicados por los secretarios de Gobernación y Modernización, Mauricio Colello y Emanuel Gainza, quienes destacaron a Elonce que el objetivo es “facilitar la vida de los entrerrianos”. Trámites digitales en una sola plataforma Colello remarcó que la iniciativa busca “modernizar el Estado y terminar con la burocracia”. La plataforma puede usarse desde cualquier navegador ingresando a www.mientrerios.gob.ar y permite el acceso mediante Anses, Mi Argentina o ARCA, sin necesidad de crear nuevas cuentas. En caso de no estar registrado en esas herramientas nacionales, el usuario deberá hacerlo en “Mi Entre Ríos” para garantizar trazabilidad y seguridad. Mauricio Colello, secretario de Gobernación (foto Elonce) Actualmente, hay 30 servicios disponibles, entre los que se mencionaron el pago de impuestos de ATER, facturas de Enersa, recibos de sueldo de empleados provinciales y pedidos de partidas de nacimiento, matrimonio o defunción. De hecho, se explicó que los documentos solicitados al Registro Civil llegan en formato digital entre cinco y siete días. Una nueva relación con el Estado “Cada ciudadano tendrá el estado de su trámite en tiempo real y sin necesidad de conocer a nadie dentro de una oficina para consultar cómo está el expediente”, resaltó Gainza. En la misma línea, Colello explicó que la digitalización de las boletas de ATER permitirá un ahorro estimado de 4.000 millones de pesos, fondos que serán destinados a la reparación de escuelas y hospitales. "Se trata de modernizar para ahorrar y para poder invertir ese dinero donde hace falta", fundamentó el secretario provincial de Gobernación. Emanuel Gainza, secretario de Modernización (foto Elonce) Gainza subrayó que el lanzamiento representa “un cambio cultural profundo”, ya que los entrerrianos podrán relacionarse con el Estado de manera dinámica y sencilla. “Estábamos muy atrasados. Hoy dimos un paso importante para que Entre Ríos sea parte del siglo XXI”, afirmó. Inteligencia artificial y próximos pasos Uno de los aspectos destacados de la plataforma es la incorporación de “Jujo”, un asistente digital inspirado en Justo José de Urquiza, que responde consultas en línea, sobre una capa de inteligencia artificial vinculada a los mejores estándares del país. “Hoy funciona en chat y pronto será también conversacional, con posibilidad de atender por teléfono”, adelantó Gainza. “Mi Entre Ríos”: lanzaron la plataforma digital para agilizar trámites y ahorrar tiempo En cuanto a los próximos desarrollos, las autoridades reconocieron que uno de los desafíos de la gestión provincial es la implementación de turneros en hospitales y la historia clínica digital, a fin de mejorar el acceso al sistema de salud. “La meta es que la tecnología no solo ahorre tiempo y dinero, sino que también garantice mejores servicios a los entrerrianos”, destacaron. Finalmente, los funcionarios enmarcaron la iniciativa dentro de "un plan de transformación digital más amplio" que incluye la apertura del parque tecnológico Mirador Tech y eventos como Artech y la Expo Empleo, con el objetivo de posicionar a Entre Ríos en la industria del conocimiento. Sobre las elecciones legislativas Consultado a Colello sobre el proceso electoral de cara a octubre, éste respondió: “Ahora nosotros estamos enfocados 100% en la gestión, pero creemos que esta elección se divide entre dos grandes grupos: los que queremos que le vaya bien al gobierno nacional, porque entendemos que si le va bien al gobierno nacional también nos va a ir bien a los a los entrerrianos, y los que quieren que le vaya mal”. Emanuel Gainza y Mauricio Colello, secretarios de Modernización y Gobernación (foto Elonce) “Cuántas veces en la historia los argentinos estuvimos en una situación similar a la que estamos hoy”, se preguntó el funcionario. De hecho, ahondó: “Es cierto que le hemos pedido a los entrerrianos y los argentinos que hagan un esfuerzo enorme para llegar a este punto intermedio en el que estamos, porque la situación no es la mejor, pero siento que en esta elección lo que vamos a definir es si ese esfuerzo que hicimos hasta acá vale la pena o no; si lo hacemos valer la pena de una vez por todas o nos dejamos llevar por el populismo, porque el populismo también es de alguna manera apetecible, sobre todo cuando uno la empieza a pasar mal”. “La definición es si en octubre de este año agarramos todo ese esfuerzo, lo metemos en una bolsa y lo tiramos a la basura, o si de una vez por todas y para siempre lo empezamos a hacer valer la pena”, cerró Colello.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por