Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno de Formosa habilitó obras de infraestructura en Boca Riacho Pilagá

    » Agenfor

    Fecha: 29/09/2025 07:32

    En la comunidad de Boca Riacho Pilagá se habilitaron obras de infraestructura con la presencia de la ministra de la Comunidad, la licenciada Gloria Giménez; el gerente de Saneamiento del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), el ingeniero Luis Fernández; y el jefe del Departamento de Construcciones de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el ingeniero Hugo Giménez. En el caso del organismo vial, avanza en la ejecución de trabajos de elevación de suelo, estabilizado granular en el camino de acceso a Boca Riacho Pilagá, en un tramo de 12 kilómetros desde Mojón de Fierro, con el objetivo de mejorar la circulación y garantizar un tránsito más seguro. Esto además incluye drenaje, alcantarillado y cuneteo lateral. En tanto, el SPAP instauró el acueducto Mojón de Fierro-Boca Pilagá, consistente en el tendido de cañerías a lo largo de dicho tramo, una obra que permitirá optimizar la provisión de agua potable, garantizando un servicio esencial para las familias del lugar. Dicho trabajo se divide en tres etapas, se detalló a AGENFOR. La primera de ellas fue la colocación de tubos de mayor diámetro (16 centímetros) desde el centro de distribución de Mojón de Fierro hasta la entrada de Boca Pilagá, en aproximadamente unos 10,5 kilómetros. A su vez, en los próximos días se iniciará la segunda etapa de tendido de la red, lo que implica la distribución de caños para que el agua llegue a los domicilios. Está prevista una longitud de 2650 metros de caños y 100-120 conexiones aproximadamente. En tanto, la tercera instancia será la de trabajar con vecinos y vecinas en el cuidado y uso racional de este elemento vital para todos. De manera complementaria, el Ministerio de la Comunidad concretó la iluminación de la cancha comunal de Mojón de Fierro y realizó la entrega de indumentaria y equipamiento deportivo, destinados a fortalecer las actividades recreativas y deportivas de niños, niñas y jóvenes. Estas acciones, ejecutadas de manera articulada entre organismos provinciales y financiadas con recursos propios del Gobierno de Formosa, tienen como propósito mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, asegurando servicios básicos, accesibilidad y espacios adecuados para la integración comunitaria. Gestión provincial “Fue una hermosa jornada que compartimos con los vecinos y los compañeros de otros organismos”, subrayó la ministra Giménez en declaraciones recabadas por esta Agencia. Sobre la cancha, destacó que “es muy importante que este espacio esté iluminado para la práctica del deporte”, poniendo en valor también la entrega de indumentaria y equipamiento deportivo. “Como lo dice nuestra flamante Constitución Provincial, el deporte comunitario es un derecho en la provincia de Formosa”, realzó. Respecto de las obras materializadas tanto por el SPAP como por la DPV, la funcionaria enfatizó que “nos sentimos muy gratificados con la gestión de nuestro gobernador Gildo Insfrán porque ya tenemos una ampliación de la red de agua potable y ahora empieza la segunda etapa con las redes domiciliarias”, resaltando asimismo “el mejoramiento del camino desde Mojón de Fierro hasta Boca Riacho Pilagá”. El ingeniero Fernández, del SPAP La ministra de la Comunidad, la licenciada Giménez Por su parte, el ingeniero Fernández, del SPAP, precisó que se realizó “una obra del tipo hidráulico” y el objetivo fue “llevar agua desde Mojón de Fierro hasta los usuarios de Boca Riacho Pilagá”. Pormenorizó que “la primera parte consistió en llevar agua desde el centro de distribución de Mojón de Fierro hasta la entrada de Boca Riacho Pilagá”. Para ello se utilizaron caños de un diámetro de 16 centímetros para conducir el vital líquido en un recorrido de 10 kilómetros y medio aproximadamente. “Esa es la primera etapa de obra que está pronta a terminar, tiene un avance de obra de más del 90%”, puso de relieve, agregando que la segunda instancia tiene que ver con las redes de distribución. “Es llevar el agua desde esos caños y distribuirla a cada uno de los usuarios”, ahondó y añadió: “Se trata de una longitud aproximada de 2650 metros y alrededor de 100 a 120 conexiones domiciliarias”. Por último está “la tercera parte de esta obra, que es la concientización del uso racional del agua”, haciendo hincapié en que los vecinos “nos tienen que ayudar a cuidar este recurso y no derrocharlo”. Sueño cumplido A su turno, el ingeniero Giménez brindó precisiones sobre lo que se materializa desde la DPV: “La obra es el mejoramiento del acceso a Boca Riacho Pilagá, desde Mojón de Fierro. Consiste en la limpieza de toda la zona del camino, el alteo del terraplén, es decir la carga de suelo, y un estabilizado granular”. Además “los drenajes, las alcantarillas de hormigón y el cuneteo lateral. Se le va a dar un mejoramiento integral teniendo en cuenta la importancia de la zona, facilitando el acceso”. Chávez, presidente de la Comisión Vecinal de Boca Riacho Pilagá El ingeniero Giménez, de la DPV “Esto es sorprendente”, sintetizó Guillermo Chávez, presidente de la Comisión Vecinal de Boca Riacho Pilagá, agradeciendo al gobernador Insfrán. “No tengo palabras para agradecer, nos sentimos muy felices. No son solo palabras, es una realidad”, recalcando que ahora se pondrá el acento en el uso responsable del vital líquido por parte de los vecinos. En la misma sintonía, Patricia Valeros, vecina de Riacho Boca Pilagá, exultante, comentó que “mi corazón se aceleró porque es una emoción tremenda saber que se cumplió nuestro sueño: tenemos agua, un hermoso camino y vamos a poder disfrutar de nuestras vidas con nuestros hijos y nietos en esta localidad tan linda”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por