29/09/2025 15:26
29/09/2025 15:26
29/09/2025 15:26
29/09/2025 15:25
29/09/2025 15:25
29/09/2025 15:25
29/09/2025 15:21
29/09/2025 15:20
29/09/2025 15:18
29/09/2025 15:17
» Primerochaco
Fecha: 29/09/2025 11:39
La comunidad de La Escondida vivió una jornada cargada de emoción y de profundo significado colectivo, al celebrar un acto que puso en primer plano los valores, la memoria y la identidad que unen a sus habitantes. En la Plaza Repúblicas Americanas, autoridades municipales, vecinos y representantes de instituciones locales se reunieron para participar de una serie de inauguraciones y reconocimientos que marcan un hito en la historia de la localidad. Un pabellón que reafirma el compromiso con la patria La ceremonia comenzó con el izado del Pabellón Nacional en el nuevo mástil de acceso, emplazado en la rotonda de ingreso al pueblo. Con el flamear de la bandera argentina, se renovó el compromiso de la comunidad con los valores de unidad y pertenencia que identifica a los chaqueños y a todos los argentinos. Los presentes acompañaron el momento con respeto y orgullo, conscientes de que cada símbolo patrio fortalece el lazo que los une como sociedad. El “Centinela de La Escondida”: un árbol que guarda la memoria En el mismo acto, el municipio declaró Monumento Histórico Natural al imponente quebracho ubicado sobre la Avenida Acceso, un ejemplar que ha sido testigo del crecimiento de La Escondida y que hoy se reconoce como parte esencial de su patrimonio. Este árbol, al que los vecinos llaman “El Centinela de La Escondida”, se alza como símbolo de la fuerza del monte chaqueño y de la memoria viva de las generaciones que forjaron la identidad local. Homenaje a la cultura y las raíces La jornada continuó con la inauguración del Paseo Antonio Ríos “El Maestro” en la Plaza Central Repúblicas Americanas, un espacio que rinde tributo a quien, a través de su música, su arte y su compromiso cultural, sembró en la comunidad valores de tradición y pertenencia. Este nuevo paseo se propone como un lugar de encuentro y disfrute, donde la historia y la cultura de La Escondida puedan seguir transmitiéndose a las nuevas generaciones. Conectividad y seguridad para el espacio público Como parte de las acciones para fortalecer los espacios de encuentro, la municipalidad habilitó puntos de wifi libre en el acceso y completó la iluminación de la plaza, garantizando mayor seguridad y conectividad para vecinos y visitantes. Estas mejoras, pensadas para favorecer la convivencia y el desarrollo, buscan que cada actividad social y cultural se viva en un entorno más acogedor y moderno. Un futuro con raíces firmes Cada gesto realizado durante la jornada –el izado de la bandera, la declaración del Centinela como monumento, la creación de un paseo cultural y la mejora de los servicios públicos– reafirma que La Escondida es una comunidad que honra sus raíces mientras camina hacia el futuro con dignidad y esperanza. Con la participación activa de vecinos y autoridades, el acto no solo celebró símbolos y tradiciones, sino que también proyectó un mensaje de unidad: un pueblo que mira hacia adelante sin olvidar el legado de quienes construyeron su identidad.
Ver noticia original