29/09/2025 15:37
29/09/2025 15:36
29/09/2025 15:36
29/09/2025 15:36
29/09/2025 15:35
29/09/2025 15:34
29/09/2025 15:34
29/09/2025 15:33
29/09/2025 15:33
29/09/2025 15:33
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 29/09/2025 10:34
El Presidente de la Nación, Javier Milei, encabezó este sábado en La Rural la apertura oficial de la Feria Internacional de Turismo (FIT), donde brindó un extenso discurso en el que combinó un repaso de los primeros meses de gestión con un fuerte énfasis en el potencial del sector turístico. En su alocución, Milei recordó que al asumir en diciembre de 2023 la Argentina “se encontraba al borde de una nueva hiperinflación” y que, con las medidas iniciales, se logró “uno de los pocos superávits fiscales en el mundo sin caer en default, algo que no ocurría en el país desde hacía 125 años”. También resaltó la reforma desregulatoria y la necesidad de “asentar los cimientos del crecimiento a largo plazo, en lugar de construir castillos en el aire con medidas efectistas”. Al referirse puntualmente al turismo, aseguró que Argentina “cuenta con destinos y recursos naturales envidiados en todo el planeta” y que, con el desarrollo de infraestructura, conectividad aérea y estabilidad macroeconómica, “el sector podría ser veinte veces más grande que el actual”. En esa línea, anunció la continuidad de políticas para mejorar la conectividad aerocomercial, facilitar el ingreso de visitantes mediante menos trámites y promover inversiones privadas en hotelería, transporte y servicios. El mandatario también insistió en la necesidad de “bajar impuestos, reformar el mercado laboral y terminar con la industria del juicio”, condiciones que, según dijo, son claves para que el turismo pueda crecer sin depender de subsidios. “No vamos a imponer vacaciones forzadas en Argentina ni inflar artificialmente la demanda; el camino es mejorar la oferta para que los argentinos y los turistas del mundo elijan nuestro país por calidad y competitividad”, remarcó. Finalmente, Milei convocó a “no aflojar” en el rumbo económico, subrayó que “el orden fiscal no se negocia” y concluyó con un llamado a la esperanza: “Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo. Hagamos que todo este esfuerzo valga la pena. ¡Vamos, que se puede!”.
Ver noticia original