28/09/2025 20:42
28/09/2025 20:42
28/09/2025 20:41
28/09/2025 20:40
28/09/2025 20:39
28/09/2025 20:39
28/09/2025 20:39
28/09/2025 20:38
28/09/2025 20:38
28/09/2025 20:38
» Diario Cordoba
Fecha: 28/09/2025 19:16
La Asociación de Comerciantes Ambulantes de Córdoba (Comacor), el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la delegada de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Eva Contador, han inaugurado este domingo el curso 2025-2026 del Espacio de Respiro Familiar, una iniciativa que hace posible que las familias que instalan puesto en el mercadillo de El Arenal concilien su trabajo dominical con la crianza de sus hijos e hijas. Este espacio es fruto de un convenio firmado entre ambas instituciones cuyo objetivo es apoyar el emprendimiento femenino de este colectivo e incrementar las ventas para posibilitar continuidad a su trayectoria laboral. También se pretende atraer y retener talento, emprendimiento y relevo generacional entre las mujeres vendedoras, mayoritariamente gitanas. Durante 29 semanas, 30 niños y niñas de hasta 12 años harán uso de este espacio, dotado de material educativo y monitoras cualificadas que desarrollarán una programación de juegos y actividades creativas y formativas en unas instalaciones seguras y desmontables, que formarán parte cada domingo del paisaje del principal mercadillo de Córdoba y provincia. Este espacio singular fue pionero en su género, siendo este su tercer ciclo. Ya en el año 2023 recibió el premio Andalucía +Social otorgado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía “por su contribución a mejorar las condiciones de la actividad tradicional de venta ambulante, muy arraigada entre la ciudadanía, favoreciendo la conciliación y el respiro familiar.” Niños y niñas en el espacio de respiro familiar del mercadillo de El Arenal. / Manuel Murillo Una gran ayuda El presidente de Comacor, Antonio Torcuato, ha destacado que durante las anteriores ediciones del espacio se constató una alta valoración de las familias, suponiendo una gran ayuda, principalmente para las mujeres vendedoras, ya que "les permite volcarse plenamente en su trabajo, mientras sus hijas e hijos se encuentran atendidos, seguros, alejados del uso de dispositivos móviles y ocupados en tareas que les aportan perspectivas enriquecedoras en su proceso educativo”. Torcuato ha explicado que “las madres destacan que este espacio les permite centrarse en su trabajo, constatando un importante incremento en las ventas y la empleabilidad, mejorando el acceso al mercado laboral, potenciando el emprendimiento y el autoempleo gracias a permitirles una total dedicación a sus puestos, tanto en el proceso de montaje como de venta, por lo que se convierte en un instrumento clave para que las familias puedan aprovechar al máximo el mejor mercadillo de la semana". El espacio refuerza aún más la conciliación familiar dedicando cada domingo un tiempo al repaso de asignaturas y resolución de deberes de los usuarios, de cara a descargar a las familias de esa tarea en casa los fines de semana, días señalados de venta. Este espacio estará en funcionamiento durante 29 semanas, hasta finales del mes de mayo, coincidiendo con el mercadillo dominical y complementado con un servicio de guardería los martes y viernes festivos de Navidad, Semana Santa y Feria, entre otros, cuando los menores estarán atendidos en las instalaciones de la Escuela Supersapiens para compatibilizar los mercadillos de La Ladera, Sector Sur y Las Setas.
Ver noticia original