28/09/2025 16:50
28/09/2025 16:50
28/09/2025 16:50
28/09/2025 16:49
28/09/2025 16:49
28/09/2025 16:49
28/09/2025 16:48
28/09/2025 16:48
28/09/2025 16:47
28/09/2025 16:47
Parana » Informe Digital
Fecha: 28/09/2025 15:22
La eliminación temporaria de las retenciones a los granos y su inmediata reimplantación generó que los impuestos se conviertan en tema de campaña electoral. Con la Nación que hizo un ajuste histórico en el gasto público en 2024, las provincias y municipios quedaron necesitadas de fondos para atender gastos cotidianos como el mantenimiento de rutas o los salarios de médicos, docentes y policías. El presidente y los gobernadores se comprometieron en el Pacto de Mayo (firmado en julio del año pasado) a reducir la presión tributaria para que no sea mayor al 25% del Producto Interno Bruto (PIB), pero el objetivo está muy lejos. ¿Hay espacio para que los tres niveles del Estado bajen los impuestos? Después de la medida del lunes, el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, hoy candidato a diputado, apuró: “La medida anunciada por Milei de retenciones cero hasta el 31 de octubre es electoralista. Las retenciones deben eliminarse de manera definitiva. La producción requiere años de trabajo, inversión y confianza”. La medida anunciada por Milei de retenciones cero hasta el 31 de octubre es electoralista, pensada solo por las elecciones. Yo lo vengo diciendo desde que era gobernador: las retenciones deben eliminarse de manera definitiva, no solo mientras dure un proceso electoral. El campo… — Juan Schiaretti (@JSchiaretti) September 22, 2025 El economista Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), informó que en base a las proyecciones del Presupuesto 2026 que hace dos semanas envió el Gobierno al Congreso el ingreso total de la Nación este año equivaldrá a 15,75% del PIB, o 1,04 puntos porcentuales menos que el año anterior, sin contar el efecto de la eliminación temporal de las retenciones. Así, sostener el superávit fiscal en medio de una economía que no despega implica seguir ajustando las jubilaciones y los gastos en salud, educación y ciencia o volver a presionar a la sociedad con impuestos. Un caso paradigmático se dio a conocer esta semana a través del portal EconoJournal. Neuquén, -como toda provincia desde la reforma de la Constitución Nacional en 1994- es dueña de los recursos naturales de Vaca Muerta y exige a las petroleras un aumento del 12% al 18% en las regalías para aprobar nuevas concesiones no convencionales en áreas de petróleo y gas. Como alternativa, el gobernador Rolando “Rolo” Figueroa a veces negocia un pago por anticipado o el aporte a un fondo para infraestructura, financiado por las mismas petroleras. Neuquén percibe el equivalente a unos 1.500 millones de dólares al año en regalías pero no le alcanza para el desarrollo de la infraestructura provincial, un punto crítico para ser competitivo con Estados Unidos. En el mismo sentido, la propia Neuquén y Río Negro lograron que la Nación reconozca un canon del 2% para el uso del agua en las represas hidroeléctricas cuya licitación se abre el mes que viene. Por el contrario, las provincias necesitadas de inversiones petroleras para que no se desplome la actividad convencional, como Chubut, negocian bajar regalías para que las empresas no abandonen pozos. Durante la semana, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció que bajó “en un tercio los ingresos brutos a los integradores de pollos” y que los reducirá a la mitad con un proyecto de ley que envió a la Legislatura, lo que le valió el reconocimiento del presidente Javier Milei en la red social X, ex Twitter. SEGUIMOS BAJANDO INGRESOS BRUTOS HASTA ELIMINARLOS Así como Nación eliminó temporalmente las retenciones, en Entre Ríos bajamos en un tercio ingresos brutos a los integradores de pollos y vamos a reducirlos a la mitad con la ley que enviamos a la Legislatura. Menos impuestos,… pic.twitter.com/6RmwNd9sD3 — Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) September 24, 2025 Mientras tanto, continúa la lucha de los intendentes para poder cargar las tasas municipales en las facturas de energía para asegurar su cobrabilidad. El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, consiguió un fallo del Juzgado Federal de Campana que se lo habilitó.
Ver noticia original