28/09/2025 16:34
28/09/2025 16:34
28/09/2025 16:34
28/09/2025 16:34
28/09/2025 16:34
28/09/2025 16:33
28/09/2025 16:33
28/09/2025 16:33
28/09/2025 16:33
28/09/2025 16:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/09/2025 14:40
El presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin, caminan en la residencia personal del líder chino Zhongnanhai en Beijing, China, el 2 de septiembre de 2025. (Sputnik/Alexander Kazakov/REUTERS) El ex primer ministro italiano Massimo D’Alema reveló que quedó “impactado por las condiciones de Vladimir Putin” durante un encuentro en Beijing, describiendo al líder ruso como “muy fatigado” y comparándolo con “el último Berlusconi”, según reportó el diario Corriere della Sera. D’Alema confió a algunos amigos que Putin le “pareció muy fatigado” tras regresar de China, donde había sido invitado por el gobierno de Beijing para las celebraciones del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial hace un par de semanas. Según el relato del ex primer ministro italiano, recogido por el Corriere della Sera, Putin “tenía a su lado dos personas que lo sostenían” durante el encuentro. El periódico no especificó cuándo ni dónde D’Alema observó esta escena, pero aseguró que quienes escucharon su testimonio “le dieron crédito”. “Parecía ver a Silvio Berlusconi en el último período”, habría declarado D’Alema, según el reporte, estableciendo una comparación con el ex primer ministro italiano —fallecido en 2023 por una leucemia mielomonocítica crónica— en sus últimos meses. D’Alema, quien fue primer ministro de Italia entre 1998 y 2000 y posteriormente viceprimer ministro y ministro de Exteriores entre 2006 y 2008 en gobiernos de centroizquierda, es una figura prominente de la política italiana. D’Alema fue primer ministro de Italia entre 1998 y 2000 y posteriormente viceprimer ministro y ministro de Exteriores entre 2006 y 2008. Las observaciones de D’Alema reavivan las especulaciones sobre el estado de salud del presidente ruso, tema que ha sido objeto de rumores persistentes desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. El Corriere della Sera señaló que D’Alema “abstuvo cuidadosamente de aventurar un diagnóstico” y “se limitó a una representación del episodio”, sin hacer afirmaciones médicas específicas sobre el estado del líder ruso. Las especulaciones sobre la salud de Putin se han intensificado en los últimos meses. En marzo pasado, el presidente ucraniano Volodímir Zelensky declaró en una entrevista que Putin “morirá pronto”, afirmando que “eso es un hecho, y llegará a su fin”. Entre los rumores que han circulado figuran supuestos padecimientos como accidentes cardiovasculares, varios tipos de cáncer y la enfermedad de Parkinson. El ex asesor del Kremlin Abbas Gallyamov, quien fue redactor de discursos de Putin, sugirió que el mandatario podría haber sufrido un “mini accidente cerebrovascular” en 2022. El Kremlin ha rechazado sistemáticamente todas estas afirmaciones. El portavoz presidencial Dmitri Peskov ha calificado los rumores sobre la salud de Putin como “noticias falsas” y ha insistido en que el presidente “goza de buena salud”. La inteligencia occidental también ha desestimado las especulaciones. En julio de 2022, el director de la CIA, William Burns, declaró durante el Foro de Seguridad de Aspen: “Hay muchos rumores sobre la salud del presidente Putin y, por lo que podemos decir, está completamente demasiado sano”. Richard Moore, jefe del MI6 británico, coincidió con la evaluación estadounidense: “No hay evidencia de que Putin esté sufriendo una enfermedad grave”. No obstante, se sabe que Putin mantiene medidas extremas de privacidad médica. Durante sus viajes al extranjero, agentes del Servicio de Seguridad Federal ruso recolectan sus desechos biológicos para evitar que sean analizados y se pueda obtener información sobre su estado de salud o posibles medicamentos. Vladimir Putin acompañado al baño por seis miembros de su séquito durante un viaje en 2019 Durante el mismo evento en Beijing, surgió también una conversación captada por micrófonos abiertos entre Putin y Xi Jinping sobre la longevidad humana. En el intercambio, Xi comentó que “antes, la gente rara vez vivía hasta los 70 años, pero hoy en día, a los 70 años todavía se es un niño”. Putin respondió que “con el desarrollo de la biotecnología, los órganos humanos pueden trasplantarse continuamente y las personas pueden vivir cada vez más jóvenes, e incluso alcanzar la inmortalidad”. Xi concluyó afirmando que “las predicciones apuntan a que, en este siglo, existe la posibilidad de vivir hasta los 150 años”. Putin, Xi y Kim hablan de “alcanzar la inmortalidad” en una conversación captada con micrófonos abiertos Putin posteriormente confirmó la conversación en una rueda de prensa, señalando que los avances médicos modernos hacen prever que “la esperanza de vida aumentará significativamente” y que “debemos pensar en ello”. Los rumores sobre líderes autoritarios han sido históricamente comunes, con especulaciones similares sobre la salud del líder norcoreano Kim Jong-un y el presidente chino Xi Jinping durante la pandemia de coronavirus.
Ver noticia original