Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • FICCIÓN. Woody Allen publica su primera novela

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 28/09/2025 16:33

    Chistes ingeniosos, malentendidos, frustraciones y fantasías prohibidas: la historia de un escritor amenazado con ser cancelado por propasarse con una joven y un hijastro insufrible. “¿Qué pasa con Baum?”, el libro del novelista debutante Woody Allen, de 89 años, trata sobre … un novelista judío con gafas. Asher Baum, ansioso e hipocondríaco, con dos ex esposas, una hermosa casa en Connecticut y otra más modesta en Manhattan, se encuentra tomando unos tragos en un bar con una atractiva joven. Pero aunque lo que sucede a continuación no es la típica historia de desencuentros y desatinos que protagonizan los personajes de sus películas, tampoco es que suceda algo absolutamente nuevo o sorprendente para sus seguidores o quienes conocen más o menos el universo del autor. Los gestos de Allen, sus temas, su comedia y algunos chistes muy buenos que se pueden leer en esta novela, son los mismos de siempre. Pero este libro es más fluido que cualquiera de sus películas recientes. Se adivina que hay mucho de autobiografía, entonces aparece rápidamente la pregunta: ¿usará Allen las posibilidades de esta la novela para abordar algunas de las controversias sobre él, como la acusación de agresión sexual de 1992 hecha por su hija adoptiva Dylan Farrow? ¿Investigará las guerras culturales, que en su caso estallaron recientemente con una visita al festival de cine de Moscú? La respuesta es no, aunque al principio parece que podría hacer todas estas cosas. El personaje Asher Baum ha concedido una entrevista promocionando su último libro a una joven periodista de origen japonés llamada Cindy Tanaka (o como Baum la nombra con liviandad: “Cindy Mindy Woo, la china; cualquiera que sea su nombre”). El caso es que en ese encuentro Baum coloca sus manos en sus hombros y le da un beso profundo e inapropiado. Poco después su agente lo llama advirtiéndole que la periodista está indignada, que el artículo va a relatar el abuso, que será un auténtico #MeToo, lo que acabará con la cancelación y la carrera de Baum. La tormenta que nunca llega La visión irónica del mundo de Baum se mantendrá en medio de esta inminente tormenta política y personal que nunca llega. El punto es más bien mostrar el desmoronamiento cómico general de Baum y la aparición de todas sus neurosis. Comienza a hablar abiertamente consigo mismo, un cotorreo acelerado de auto-confrontación y auto-exculpación. También con algunos sujetos que incluyen a su hermano, hombre de negocios exitoso (de quien sospecha que tuvo una aventura con su tercera esposa), y un mentor intelectual que, para consternación de Baum, tiene la intención de abandonar todo para tocar la pandereta en una banda de jazz de Nueva Orleans. Pero lo más importante es que está la esposa de Baum, Connie, y su insufrible hijo, e hijastro de Baum, Thane. Aquí es donde la novela cobra vida. Mientras la carrera de Baum se tambalea, con críticas desagradables y ventas en declive, Thane de repente se convierte en una superestrella literaria. Devorado por una rabia envidiosa, Baum cree haberse convertido en Salieri para este espantoso joven Mozart. El pobre Baum solo tiene que seguir trabajando, como Sísifo: “¿A alguien le importa un comino que esté empujando una roca cuesta arriba? Y si alguna vez lo consigo, ¿qué diablos tengo? Una roca en una colina”. Baum y su creador siguen empujando.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por