28/09/2025 15:10
28/09/2025 15:10
28/09/2025 15:09
28/09/2025 15:09
28/09/2025 15:09
28/09/2025 15:09
28/09/2025 15:08
28/09/2025 15:08
28/09/2025 15:08
28/09/2025 15:08
» El Ciudadano
Fecha: 28/09/2025 13:29
La Multisectorial contra la Violencia Institucional y la Universidad Nacional de Rosario presentan en la Facultad de Ciencia Política el informe «Paz para quién», un trabajo que sistematiza los resultados del relevamiento comunitario y colaborativo sobre prácticas policiales y fuerzas de seguridad, sucedidas en espacios públicos y/o privados en barrios populares de Rosario. La presentación se llevará adelante el próximo miércoles 8 entre las 16 y las 20 en la Ciudad Universitaria (Riobamba 250 bis). Panel de apertura (16 hs a 17:30 hs) – Cintia Pinillos (UNR). – Gustavo Palmieri (Comité Nacional de Prevención de la Tortura). – Horacio Crespo (Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano Santa Fe). – Santiago Bereciartua (Servicio Público Provincial de la Defensa Penal). – Julieta Riquelme (Multisectorial contra la Violencia Institucional). Coordina: Evangelina Benassi (Escuela de Trabajo Social – UNR). Conversatorio con referentes sociales e institucionales que participaron del relevamiento comunitario y colaborativo (18 hs. a 20 hs.) Centro Popular Tablada (Movimiento Evita). Casa de la Mujer y Diversidad (barrio Moderno) – MTE Vientos de la Libertad. Nuestra América (Movimiento Popular). Centro Cultural El Obrador. Dirección Regional de Asistencia a las Víctimas de Violencia Institucional (SPPDP). Coordina: Eugenia Cozzi (UNR-Conicet). El informe sistematiza los resultados del relevamiento comunitario y colaborativo sobre prácticas policiales y fuerzas de seguridad, sucedidas en espacios públicos y/o privados en barrios populares de Rosario. Organizan: Multisectorial contra la Violencia Institucional; Equipo de Investigación sobre Mercados Ilegales, Violencias y Burocracias Penales (FDer-UNR); Equipo de Investigación sobre Infancias y Juventudes (Escuela de Trabajo Social/FCPolit-UNR); Área de Antropología Jurídica de la Escuela de Antropología (FHyA-UNR).
Ver noticia original