28/09/2025 13:03
28/09/2025 13:03
28/09/2025 13:03
28/09/2025 13:03
28/09/2025 13:02
28/09/2025 13:02
28/09/2025 13:02
28/09/2025 13:02
28/09/2025 13:02
28/09/2025 13:02
» Elterritorio
Fecha: 28/09/2025 11:35
La venta de platos se organizó de forma comunitaria; todo lo recaudado será para pagar la factura de luz del templo budista. domingo 28 de septiembre de 2025 | 8:30hs. La gran escultura de Buda en la festividad inaugural en 2020. //Foto: Natalia Guerrero. Hoy desde las 10 en la colonia laosiana, ubicada en ruta 12 frente al barrio Itaembé Guazú de Posadas, tendrá lugar una venta de platos típicos de esa comunidad. Quienes visiten el lugar también podrán disfrutar al aire libre y familiarizarse con la música, la cultura, la historia y tradiciones, y observar la gran escultura de Buda, que se ubica en el ingreso al predio. La comunidad laosiana en Misiones tiene una asociación civil y es una costumbre de las familias reunirse los domingos para la celebración religiosa con los monjes y luego compartir un almuerzo comunitario. Jornada cultural y solidaria En esta jornada en particular se suma la feria solidaria con venta de platos tradicionales, ya que todo lo que se venda será destinado a abonar la factura de luz del templo. De esta manera, habrá ceremonia religiosa en el templo budista “Wat Lao Rattanargsyaram Keosawang”, mientras que afuera, en cercanías del portal al barrio y la estatua del Buda se dispondrán los emprendedores con gastronomía típica de Laos y música del país asiático: habrá platos como calapau o dumpling (bollos con distintos rellenos), arrolladitos primavera, arroz frito, fideos fritos, ensaladas de frutos tropicales, alitas de pollo fritas, la famosa laap (una ensalada de verduras y carnes), entre otras recetas dulces y saladas. Desde la comunidad laosiana explicaron a El Territorio que este domingo especial de gastronomía laosiana tiene una finalidad solidaria, ya que buscan recaudar fondos para poder pagar la boleta de luz del templo. Y al mismo tiempo, es una oportunidad para compartir sus tradiciones con toda la sociedad. “No contamos en el templo con ninguna ayuda económica y la factura de luz del mes pasado en el templo fue de casi 500.000 pesos. Así que decidimos hacer esta venta de platos para poder pagar los servicios. Los ingredientes los aportaron de manera colaborativa las familias, mientras que otros nos sumamos a cocinar los platos tradicionales”, explicaron del emprendimiento Lao Savan. “La ceremonia religiosa va a ser de 10 a 12 y la venta de platos hasta las 15, todas las personas que quieren venir a compartir, a colaborar y a probar algún plato, que son muy ricos, son bienvenidas, también pueden ver el predio, sacarse fotos con el Buda. Los esperamos a todos, siempre son todos bienvenidos”, precisaron. El Buda protector La escultura del Buda (en honor al Buda Prha Witeth Marasin Munin Loganath), alcanza 14 metros de altura por nueve de base, se inauguró el 20 de febrero de 2020 al cumplirse los 40 años de la llegada de las primeras familias laosianas a Misiones en calidad de refugiadas. Se trata de la escultura de Buda más grandes de Sudamérica, se emplaza a la entrada de la colonia y se integra al templo Rattanarangsyaram como un centro espiritual que convoca a quienes profesan el budismo en la región y en el mundo. “Es un regalo para la gente que nos recibió en su tierra y nos dejó vivir en paz acá. Es para todos los misioneros y los argentinos y también para que no se pierdan nuestras raíces ni nuestra religión”, habían dicho los ancianos en el acto de inauguración sobre la gran escultura que simboliza también la unión y el trabajo colectivo.
Ver noticia original