28/09/2025 10:19
28/09/2025 10:18
28/09/2025 10:17
28/09/2025 10:15
28/09/2025 10:13
28/09/2025 10:12
28/09/2025 10:10
28/09/2025 10:09
28/09/2025 10:08
28/09/2025 10:07
Concordia » Hora Digital
Fecha: 28/09/2025 08:48
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos resolvió este viernes que Néstor Pavón enfrente un nuevo juicio en el marco de la causa por el femicidio de Micaela García, ocurrido en abril de 2017 en Gualeguay. La decisión se adoptó tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, en diciembre de 2024, dejó sin efecto una sentencia anterior y ordenó dictar un nuevo pronunciamiento. Micaela, de 21 años, fue vista por última vez el 1° de abril de 2017 al salir de un boliche en Gualeguay. Días después, su cuerpo fue hallado en una zona rural. La investigación determinó que había sido víctima de abuso sexual y posterior homicidio en un contexto de violencia de género. Por el hecho, Sebastián Wagner fue condenado a prisión perpetua, mientras que Pavón había recibido cinco años de prisión por encubrimiento agravado. La resolución de este viernes, firmada por los vocales Susana Medina, Laura Soage y Carlos Tepsich, confirma que Pavón volverá a ser juzgado. El máximo tribunal entrerriano destacó que la acusación principal contra Pavón era la de coautor del abuso sexual y homicidio, y que el encubrimiento fue considerado de manera subsidiaria. En este marco, se concluyó que la querella y la fiscalía estaban habilitadas a recurrir la absolución parcial dictada en su favor. El fallo al que accedió EL ARGENTINO remarca que el caso debe analizarse a la luz de los compromisos internacionales del Estado argentino en materia de violencia de género. Se citó la Convención de Belém do Pará y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que obligan a los Estados a garantizar el acceso a la justicia y evitar valoraciones arbitrarias de la prueba en crímenes de género. En su argumentación, el tribunal recordó que la Cámara de Casación ya había advertido serios errores en la valoración probatoria realizada en el juicio original, entre ellos la fragmentación de indicios, la desestimación de contradicciones y la falta de consideración sobre la posible participación conjunta de Wagner y Pavón. Para la Corte Suprema y ahora para el STJER, esos defectos habilitan la revisión y un nuevo debate oral. De esta forma, la sentencia que había condenado a Pavón únicamente por encubrimiento queda anulada, y la causa vuelve al Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay para un nuevo juicio oral, donde se evaluará nuevamente su responsabilidad en el femicidio de Micaela García. El fallo marca un precedente relevante en materia de juzgamiento de crímenes de género, al reforzar que las limitaciones procesales no pueden impedir el derecho al recurso de las víctimas ni el deber del Estado de investigar y sancionar con la debida diligencia.
Ver noticia original