Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ecuador bajo la tormenta criminal: Los Lobos y la militarización

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 28/09/2025 03:40

    Frente al avance de organizaciones criminales como Los Lobos, el gobierno de Daniel Noboa ha contratado fuerzas externas y aplica una estrategia de mano dura con consecuencias imprevisibles. Con la promesa de reducir homicidios, Noboa recurre a fuerzas privadas en medio de un ascenso violento de pandillas El presidente Daniel Noboa afronta una de las crisis más complejas en materia de seguridad desde su asunción. Para cumplir su promesa de campaña de combatir las organizaciones criminales, el gobierno contrató al mercenario estadounidense Erik Prince. Esa decisión generó alarma entre organizaciones de derechos humanos, que advierten sobre el riesgo de militarización del país. A pesar de declaraciones oficiales que anunciaban una reducción del 15 % en homicidios en 2024, los datos oficiales muestran un aumento del 58 % en asesinatos durante los primeros cuatro meses de 2025 frente al mismo período del año anterior, con un total de 3.094 muertes registradas. Los Lobos: estructura, expansión y violencia cotidiana Los Lobos surgieron como una escisión del cártel Los Choneros en 2020, tras la muerte del líder Jorge Luis Zambrano. Desde entonces operan con gran despliegue territorial: más de 8.000 miembros, presencia en zona montañosa y urbana, y expansión en Quito. Wikipedia+2EL ESPAÑOL+2 Han sido acusados de actos graves como el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, aunque otros videos han generado versiones contrapuestas sobre esa atribución. EL ESPAÑOL+1 En septiembre de 2025, EE.UU. los declaró organización terrorista junto con Los Choneros. Reuters+1 Los Lobos participan activamente en motines carcelarios y luchas por el control del microtráfico, extorsiones y minería ilegal, particularmente en las provincias de El Oro y Guayas. Noticias Policiales+3El Diario+3Primicias+3 En el puerto de El Oro, usarían mecanismos de “contaminación de contenedores” con doble fondo para traficar drogas; en Guayas, extorsiones sobre cadenas logísticas y ciudadanos comunes. El Diario+1 Un hecho reciente que ejemplifica su peligro fue el asesinato de Flavio Leonardo Briones, un alto miembro de la banda, junto con su pareja y dos escoltas en Manta. infobae Este episodio reflejó cómo actúan con impunidad y capacidad armada sofisticada. Estrategia de Noboa: mano dura con riesgo de Estado de excepción encubierto Noboa ha proclamado que “la reducción progresiva de los homicidios será un objetivo innegociable” y prometió incautar armas, municiones y controlar puertos. Al presentarla como una lucha contra el narcotráfico, justifica la contratación de fuerzas privadas y un refuerzo militar en puntos estratégicos del país. Esa estrategia ha sido comparada con políticas similares en El Salvador, que si bien lograron cierto control urbano, fueron duramente cuestionadas por organizaciones de derechos humanos por violaciones sistemáticas y detenciones masivas. La crítica sostiene que medidas de seguridad así pueden convertir el Estado en un actor armado sin control democrático. La presencia de actores privados armados bajo mandato estatal puede debilitar la institucionalidad. La externalización de la fuerza estatal hacia comandantes con lealtades privadas supone riesgos legales, de rendición de cuentas y de abuso sobre poblaciones vulnerables. Sociedad organizada como respuesta ante el vacío institucional Ante el colapso de la seguridad pública y el avance creciente de las pandillas, organizaciones sociales ecuatorianas se posicionan como la única alternativa viable de resistencia. Comunidades locales, cooperativas, movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos han comenzado a articular redes de defensa comunitaria, monitoreo ciudadano y proyectan control territorial en zonas marginadas. Estas organizaciones reclaman un enfoque integral que incluya política social, empleo juvenil, educación y participación cívica, además del blindaje institucional. Critican que el discurso de seguridad del gobierno prioriza la represión y no aborda las causas estructurales de la violencia. ¿Hacia dónde se dirige Ecuador? Ecuador enfrenta una tormenta perfecta: la simbiosis entre un gobierno de derecha que recurre a mano dura y la proliferación de organizaciones criminales con control territorial. Los Lobos representan hoy una nueva fase del crimen organizado: híbrido, violento, diversificado y con capacidad de influir en la economía ilegal nacional. La opción del Estado de recurrir a fuerzas externas es riesgosa. Si no se acompaña de reformas institucionales profundas, puede agravar la fragilidad democrática. Mientras tanto, la sociedad civil podría desempeñar un papel decisivo en contener el deterioro institucional y frenar la expansión del terror cotidiano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por