28/09/2025 05:19
28/09/2025 05:18
28/09/2025 05:18
28/09/2025 05:17
28/09/2025 05:17
28/09/2025 05:16
28/09/2025 05:16
28/09/2025 05:15
28/09/2025 05:15
28/09/2025 05:13
CABA » Plazademayo
Fecha: 28/09/2025 03:39
El diputado nacional Leopoldo Moreau denunció que el esquema de retenciones cero impulsado por el gobierno benefició a las grandes cerealeras en perjuicio de los pequeños y medianos productores. Aseguró que se trata de un “fraude económico” que responde a exigencias de Estados Unidos y calificó al gobierno de Milei como “un proyecto que trabaja para los ricos”. El diputado nacional cuestionó con dureza el esquema de retenciones cero, al que calificó como un fraude en favor de las cerealeras El diputado nacional Leopoldo Moreau criticó con dureza las recientes medidas económicas del gobierno de Javier Milei, especialmente el esquema de retenciones cero que benefició a grandes cerealeras en detrimento de pequeños y medianos productores. En una entrevista en el programa La Vuelta Completa, que conduce Andrea Recúpero en AM 530 – Somos Radio, Moreau comparó la maniobra con el escándalo del caso LIBRA. “Si analizamos objetivamente, da la sensación de que estamos frente a un fraude parecido al del caso LIBRA. En este caso inflaron el precio de un producto y, rápidamente, en 72 horas se lo desinfló, dejando a muchos con la ñata pegada contra el vidrio”, señaló el legislador. Productores perjudicados y cerealeras ganadoras Moreau explicó que quienes resultaron más perjudicados por la medida fueron los productores pequeños y medianos, que no tienen capacidad para retener granos o especular con los precios. “Vendieron con descuento de las retenciones y ahora se encuentran con que los 1.500 millones de dólares que en realidad están perdiendo ellos y el fisco van a parar al bolsillo de las cerealeras”, afirmó. La crítica apunta directamente a la implementación de la ventana de exportación sin retenciones, una política que duró apenas unos días y fue aprovechada casi exclusivamente por grandes firmas multinacionales. Estas empresas concentraron la mayor parte de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), como informó recientemente el portal económico Fyo. Exigencias de Estados Unidos y redistribución regresiva Para Moreau, la política económica actual responde más a presiones externas que a necesidades nacionales. “Esto está marcando uno de los primeros cumplimientos de las exigencias de Estados Unidos, en este caso de los productores con los cuales nosotros competimos y que son los que pusieron el grito en el cielo”, sostuvo, en alusión a las recientes declaraciones del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. Por último, el diputado denunció el perfil regresivo de la política económica de Milei: “Este es un gobierno que trabaja para los ricos. Siempre el resultado final de todas las decisiones que toman es una política de redistribución del ingreso, pero regresiva y al revés”. Un modelo que profundiza la desigualdad La denuncia de Moreau se suma a las críticas que surgieron desde diversos sectores del agro, que consideraron que la medida no los favoreció. A la concentración exportadora se le suma ahora el malestar político dentro del Congreso, donde la oposición comienza a señalar un patrón en la toma de decisiones del Poder Ejecutivo. Si bien el gobierno ha justificado la medida como un intento por acelerar el ingreso de dólares, cada vez más voces coinciden en que el esquema fue diseñado para beneficiar a un pequeño grupo de grandes exportadores. Mientras tanto, miles de productores del interior siguen sin respuestas frente a una crisis de rentabilidad creciente.
Ver noticia original