Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei profundiza su alineamiento con Netanyahu y queda más aislado del mundo

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 28/09/2025 03:38

    Tras su discurso en la ONU y un encuentro con Trump, el Presidente cerró su gira con una reunión con Netanyahu, acusado por crímenes de guerra En el cierre de su gira por Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei mantuvo un encuentro en Nueva York con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. La reunión fue informada por la Casa Rosada como parte del fortalecimiento del vínculo diplomático entre ambos gobiernos, en una línea de política exterior marcada por el alineamiento con sectores de la derecha global. El encuentro se produjo luego de la intervención de Milei en la Asamblea General de la ONU y del acto político compartido con Donald Trump, donde el libertario buscó posicionarse como parte de un bloque ideológico internacional. La gira fue interpretada como una afirmación del viraje geopolítico del gobierno argentino, que se aleja de espacios multilaterales para acercarse a líderes con agendas conservadoras y fuertemente cuestionadas por organismos internacionales. Netanyahu, investigado por crímenes de guerra Benjamín Netanyahu enfrenta actualmente una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por posibles crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en el marco del conflicto con Palestina, particularmente por los bombardeos en Gaza y la crisis humanitaria provocada por el bloqueo al enclave. Diversas organizaciones, como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, han acusado al gobierno israelí de aplicar políticas de apartheid y castigo colectivo. En ese contexto, la imagen de Milei junto a Netanyahu no solo genera incomodidad diplomática, sino que lo posiciona abiertamente en una narrativa internacional que muchos países intentan evitar. Mientras gobiernos latinoamericanos —como los de Brasil, Colombia o Bolivia— han expresado su preocupación por la situación en Gaza, Argentina mantiene un silencio absoluto sobre las víctimas civiles y respalda sin matices el accionar militar israelí. Una política exterior con aliados cada vez más aislados Ya en febrero de 2024, Milei había anunciado el traslado de la embajada argentina a Jerusalén Occidental, decisión que se haría efectiva en 2026. Este cambio, rechazado por la mayoría de la comunidad internacional por contradecir resoluciones de la ONU, se suma al fuerte respaldo del Presidente a lo que considera el “derecho de Israel a defenderse” frente a “ataques terroristas”. Sin embargo, este posicionamiento no ha traído apoyos multilaterales, ni ha mejorado la posición de Argentina en organismos globales. Por el contrario, el gobierno argentino aparece cada vez más alineado con figuras que enfrentan procesos judiciales internacionales o son rechazadas por amplios sectores de la comunidad diplomática. La reciente cumbre con Trump y ahora con Netanyahu refuerzan esta deriva, marcada más por la afinidad ideológica que por una estrategia nacional de integración internacional. Repercusiones en el plano interno y regional La postura asumida por Milei respecto a Israel no ha pasado inadvertida en el ámbito local. Referentes de organismos de derechos humanos han expresado su rechazo a la reunión con Netanyahu y al silencio del gobierno sobre los ataques en Gaza. Al mismo tiempo, sectores de la diplomacia tradicional advierten que Argentina corre el riesgo de quedar completamente aislada de espacios de cooperación internacional si sigue profundizando una política exterior centrada en alianzas ideológicas. En América Latina, el contraste también es notorio. Mientras varios países de la región llaman al cese del fuego y al respeto del derecho internacional humanitario, el gobierno argentino opta por no condenar las acciones de Israel, incluso cuando se trata de bombardeos que han provocado miles de muertes civiles, según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por