Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De octubre a diciembre la región vivirá un “verano anticipado”

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 27/09/2025 23:46

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su informe climático trimestral y advirtió que desde octubre hasta diciembre gran parte de la Argentina experimentará valores térmicos superiores a los normales, con pocas excepciones regionales. El reporte señaló que el noroeste argentino será la única zona donde las marcas se mantendrán dentro de los parámetros históricos. Esto incluye a La Rioja, Catamarca, Tucumán, centro-este de Salta y Jujuy. En el resto del territorio, aunque con distintos matices, el calor se ubicará por encima de lo esperado. La provincia con mayores probabilidades de registrar temperaturas extremas será Córdoba, con un 55% de chances de superar los valores históricos. Desde allí, la onda calórica se expandirá hacia Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, sur de San Juan y Entre Ríos, donde la probabilidad de calor anómalo alcanza el 50%. El noreste y la Patagonia también presentarán un escenario cálido, aunque con algo menos de intensidad: el informe les asigna un 45% de probabilidades de que los valores se ubiquen por encima de lo normal. Según el organismo, tras una primavera que comenzó con jornadas frescas, se espera un giro significativo en las condiciones meteorológicas, que podría prolongarse hasta el verano. El panorama de las lluvias El estudio trimestral no solo analizó temperaturas. También proyectó el comportamiento de las lluvias, un factor clave para evaluar la próxima temporada de dengue, ya que la combinación entre calor y humedad favorece la reproducción del mosquito Aedes aegypti. En este sentido, el SMN remarcó que las precipitaciones permanecerán dentro de los valores habituales en casi todo el país hasta diciembre. La excepción será el noroeste argentino, donde se esperan lluvias superiores al promedio histórico, con un 50% de probabilidad de que se intensifiquen. En contraste, algunas zonas como la Mesopotamia y el oeste de Neuquén, Río Negro y Chubut mostrarán un déficit hídrico, ya que allí las lluvias podrían ser más escasas que lo habitual. El organismo adelantó que recién en un mes publicará el informe correspondiente a enero, pleno verano. Sin embargo, de continuar la tendencia observada hasta ahora, la curva de temperaturas seguiría ubicada por encima de la normalidad, consolidando un escenario de calor persistente para el inicio de 2026. Fuente: Ambito.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por