Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia confirmó que hallaron restos humanos en el centro clandestino de detención de La Perla

    » Santafeactual

    Fecha: 27/09/2025 15:24

    El descubrimiento se dio a partir de la investigación del Equipo Argentino de Antropología Forense que lleva más de una semana en el lugar. Los investigadores del Equipo Argentino de Antropología Forense llevan más de una semana trabajando en La Perla, un centro clandestino de detención en Córdoba que se activó el 24 de marzo de 1976 en terrenos pertenecientes al Tercer Cuerpo de Ejército que estaban a la vera de la por entonces ruta 20 (hoy autopista), que une Córdoba Capital con Villa Carlos Paz. Según el Archivo Provincial de la Memoria, La Perla estuvo en funcionamiento hasta finales de 1978 y se estima que por allí pasaron entre 2000 y 2500 personas, la mayoría desaparecidas. Este viernes, se confirmaron los primeros hallazgos. “Hemos logrado encontrar estos restos humanos en La Perla en las proximidades de la Loma del Torito”, señaló el juez Hugo Vaca Narvaja y añadió: “A través de los testimonios de los juicios hemos podido conocer la sistemática ( de lo ocurrido) pero ahora hemos podido encontrar los restos”. El funcionario anunció estos avances en el marco del expediente 35009693/1998, iniciado a partir de la denuncia presentada por ese entonces por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y familiares de desaparecidos. En ese sentido, Miguel Ceballos, secretario del Juzgado dijo: “Consideramos que estamos en el lugar correcto de búsqueda, pero el trabajo en esta fosa es incipiente. Sabemos del impacto que tiene la noticia para familias que hace 50 años que buscan a sus familiares”. La búsqueda ordenada por la Justicia incluye un trabajo de campo en amplios sectores en torno de La Perla, e incluso vuelos con exploración láser en el área, a los efectos de determinar la ubicación de posibles fosas comunes. En uno de esos lugares, conocido como Loma del Torito, es donde se encontraron restos humanos a nivel bastante superficial, y donde ahora se profundizan las excavaciones. “Hay que recalcar que cuando uno encuentra un cuerpo, esa persona deja de ser un desaparecido y empieza a ser un asesinado. Tiene punto final la búsqueda para esa familia, y en este caso hablamos de búsquedas de 50 años”, indicó Vaca Narvaja. En ese mismo sentido, ministra de Desarrollo Humano de la provincia, Liliana Montero quien estuvo presente en la conferencia de prensa, detalló que "el compromiso del Gobierno de Córdoba con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia no es nuevo, es histórico". Y agregó: "No hay posibiliad de que un país pueda avanzar si no puede velar a sus seres queridos”. Vale mencionar que esto es solo el comienzo ya que los expertos del EAAF estiman que trabajarán en la zona durante 70 días. Estarán involucrados en la tarea también el Servicio de Antropología Forense del Instituto de Medicina Forense del Poder Judicial de la provincia de Córdoba y el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por