27/09/2025 11:16
27/09/2025 11:16
27/09/2025 11:15
27/09/2025 11:15
27/09/2025 11:14
27/09/2025 11:14
27/09/2025 11:14
27/09/2025 11:07
27/09/2025 11:05
27/09/2025 11:05
» Corrienteshoy
Fecha: 27/09/2025 08:32
MONSEÑOR CANECIN: “Ayudemos a cuidar la vida de nuestros jóvenes, propiciando la cultura de la prevención”. El miércoles 24 de septiembre, el obispo diocesano monseñor Adolfo Canecin, acompañó a la feligresía de la ciudad de Mercedes que celebró sus fiestas patronales en honor a la Vírgen. La ciudadanía se encontraba muy acongojada porque ese dia falleció una adolescente decidió quitarse la vida, esa situación generó gran conmoción y mucho dolor. En ese contexto el obispo pidió trabajar en la prevención de esta problemática que va en aumento. En su homilía, monseñor Canecin saludó a los mercedeños en el día de su patrona , recordando la victoria del 24 de septiembre de 1812, y a quien Manuel Belgrano puso bajo su custodia al Ejército y que tras la batalla le entregó el bastón de mando, en reconocimiento de su celestial intervención. Como gesto y recordacion a ese momento, en Mercedes, por iniciativa de la Asociacion Belgraniana colocaron en las manos de la Virgen una rosa construida por un orfébre. Haciendo referencias a la rosa que entregaron a la Virgen de Las Mercedes, ayudo a reflexionar con la pregunta “Que hay dentro mio que hoy tiene que ser convertido y transformad, como el metal es transformado en el fuego del orfebre, tiene que ser transformado por el fuego del Espíritu para ser transformado en una rosa de la paz”. “ Que lindo que cada uno de nosotros hoy pueda decir lo que tenemos para que sea transformado como el metal, en una rosa de la paz. Que la paz reine siempre en el corazón de cada uno, en el departamento de Mercedes y desde aquí pueda reinar la paz en el mundo” expresó. Seguidamente el prelado habló sobre el flagelo del suicido y otras problemáticas sociales: “Pensemos en esta realidad social departamental y de la diocesis y pidamos que la intercesión de la virgen nos ayude a ser libres de estas ataduras” dijo. Al hacer referencia al suicidio dijo que son situaciones que “desconciertan y duelen y en ese sentido es importante poder unirnos, acompañarnos y prestar ayuda”, señaló el obispo. “Sea ha recrudecido la esclavitud de la trata de personas, ni en el época antigua se daba lo que vemos hoy, ni en la época antigua desaparecian niños como Ramoncito, Loan y Lian” planteo Canecin. Advirtió seguidamente: “Nunca se han dado estas problemáticas sociales con la agudeza que se da hoy, como es el flagelo de las adicciones, donde vemos tantas situaciones que nos estan matando, así también, los accidentes de tránsito, entonces cuántas familias se van perdiendo”. Dijo “hoy hemos acompañado a la familia de Tati, en su casa, donde pude rezar el responso y todo esto nos está indicando que estamos viviendo en medio de una cultura de muerte, hoy en medio de tantos avances tecnológicos, vemos la inteligencia artificial, pero también tenemos que discernir hasta dónde es algo ético y moral para saber utilizar bien lo que es obra del ingenio humano”. “A veces creemos que mi éxito está en saber manejar la tecnología, pero no me conozco a mi mismo, no sé manejar mi carácter, mi temperamento, no sé dominar mi lenguaje, la ira y un montón de cosas” subrayó. Afirmó seguidamente: “El verdadero progreso va por otro lado, esa capacidad de autodominio es más importante que saber manejar la tecnología”. Se encomendó a la Virgen, Nuestra Señora de las Mercedes, “nuestra patrona de la esperanza, para que nos ayude a que todos que digamos ´yo que puedo ofrecer´, que lindo que nosotros pensemos cuál va a ser el pétalo a partir de mi tiempo, creatividad, don y talento para la paz y para la vida de nuestro pueblo”. “Ayudemos a cuidar la vida de nuestros jóvenes, propiciando la cultura de la prevención en todos los órdenes y niveles” remarcó.
Ver noticia original