Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Estamos teniendo 800 actitudes sospechosas detectadas cada mes"

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 27/09/2025 16:41

    El secretario de Prevención en Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, destacó la importancia de estas instancias. "Estamos teniendo 800 actitudes sospechosas detectadas cada mes" Por Redacción Rafaela Noticias El secretario de Prevención en Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, dialogó con Rafaela Noticias luego del segundo encuentro del Foro de Seguridad realizado el miércoles pasado. Allí destacó los avances en materia de prevención, el crecimiento de herramientas de denuncia y la necesidad de fortalecer la participación ciudadana. Martínez Saliba precisó que actualmente el programa Ojos en Alerta cuenta con 8.700 vecinos adheridos, lo que se traduce en unas 800 actitudes sospechosas detectadas cada mes. “Eso tiene que ver con prevención y son medidas tendientes a evitar la comisión de delitos”, explicó. Además, resaltó la tarea del personal del Centro de Monitoreo y de la GUR en la calle, como parte del esquema de patrullaje municipal. Otro de los puntos destacados en el foro fue el uso creciente del 911 como canal de información. Según detalló, en Rafaela se duplicó la cantidad de llamadas respecto al año pasado, lo que muestra que más vecinos están reportando situaciones sospechosas. A la vez, el intendente Leonardo Viotti propuso una campaña de difusión para fomentar que los ciudadanos realicen las denuncias formales. “La seguridad la hacemos entre todos, y la denuncia es una herramienta clave para blanquear la cifra negra”, remarcó el funcionario. Durante el encuentro, distintas vecinales plantearon problemáticas particulares, como la necesidad de más iluminación, cámaras y patrullajes en barrios como San José y Villa Dominga. También se expuso la situación en algunas escuelas, donde el municipio instaló cámaras y reforzó la presencia policial. “Lo importante de este espacio es que todos —autoridades judiciales, provinciales, fuerzas federales, vecinales y concejales— estamos sentados en la misma mesa para escuchar y dar respuestas”, subrayó Martínez Saliba. El foro también abordó la relación entre el consumo problemático y la comisión de delitos. Allí se expuso el trabajo articulado con el IAT y con la Secretaría de Salud municipal para reforzar las estrategias de prevención. Martínez Saliba adelantó que los foros de seguridad se realizarán una vez por mes, con el objetivo de mantener un espacio “práctico y operativo” de trabajo conjunto. Juan Manuel Martinez Saliba - secretario de Prevención en Seguridad “El rol principal del vecino es el aviso temprano”: cómo funciona el Centro de Monitoreo en Rafaela El director de la Guardia Urbana Rafaelina (GUR), Gabriel Fernández, explicó en diálogo con Rafaela Noticias el trabajo que se realiza en el Centro de Monitoreo, donde actualmente funcionan 370 cámaras y un equipo de entre cinco y seis operadores por turno, más un jefe de servicio. Fernández detalló que, ante un aviso recibido por Ojos en Alerta o a través del 105, se activan de inmediato los anillos digitales de visualización. “Los operadores están mirando todo el tiempo en tiempo real para localizar actitudes sospechosas o situaciones que puedan generar un hecho delictivo y dar aviso inmediato a las autoridades correspondientes”, indicó. El centro cuenta con comunicación directa con el 911 y con el personal de Guardia Urbana, lo que permite articular rápidamente la respuesta. “Tenemos personal policial dentro del Centro de Monitoreo las 12 horas. Y, si no está, el superior de servicios tiene la autorización para utilizar el handy de comunicaciones policiales”, explicó. Fernández subrayó que la participación ciudadana es clave. “El principal rol del vecino es el aviso temprano a través de las herramientas que tenemos hoy en Rafaela. Ojos en Alerta integra al 911, a la Guardia Urbana, al Centro de Monitoreo y al resto de las fuerzas de seguridad”, destacó. De esta manera, cada denuncia que ingresa por las vías disponibles llega directamente al centro, donde los operadores visualizan de inmediato las cámaras de la zona o de sectores cercanos para aportar pruebas y apoyo visual en tiempo real. Además de la videovigilancia, el Centro de Monitoreo cuenta con lectores de patentes, alertas tempranas y sistemas de inteligencia artificial que permiten optimizar la prevención. Fernández señaló que también se trabaja con el área de Protección Vial y Comunitaria, sumando más herramientas de apoyo a los vecinos. “Son varias las herramientas que tenemos dentro del Centro de Monitoreo para dar todo ese apoyo a los vecinos que lo necesitan”, concluyó el director de la GUR.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por