27/09/2025 16:02
27/09/2025 15:54
27/09/2025 15:53
27/09/2025 15:51
27/09/2025 15:48
27/09/2025 15:47
27/09/2025 15:47
27/09/2025 15:46
27/09/2025 15:45
27/09/2025 15:40
» tn24
Fecha: 27/09/2025 14:05
Se realizó la Séptima Edición de la Olimpiada Provincial de Robótica, Informática, Innovación, Electrónica y Tecnología 2025, que contó con la participación de estudiantes y docentes de las escuelas de Educación Técnica de toda la provincia. La Escuela de Educación Técnica Aeronáutica (EETA) N° 32 de Resistencia, fue escenario de este tradicional encuentro que visibiliza los proyectos de los estudiantes y los desafía a competir en búsqueda del conocimiento y el trabajo en equipo. En este encuentro de integración y compañerismo, organizado por la Dirección de Educación Técnica Profesional, se presentaron ayer proyectos innovadores y participación en las olimpiadas de Cálculo, Robótica e Informática. En la oportunidad, la subsecretaria de Educación de la Provincia, Isabel Sanchuk, manifestó que: “la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, cree, sostiene y toda su gestión se atraviesa en que las instituciones de Educación Técnica son las que preparan a nuestros jóvenes para que puedan salir al futuro con todas las competencias que se necesitan”. “Desde el ministerio fomentamos una competencia de desarrollo para que los estudiantes puedan decir: ‘Yo puedo. Soy capaz, y quiero crear esto”, sostuvo la subsecretaria, felicitando a los estudiantes y a los profesores que aceptaron la propuesta y el desafío de pertenecer a estas instituciones. Siempre los estamos acompañando, el ministerio siempre está”, aseguró. Por su parte, la directora de la EETA N° 32, Alejandra Cáceres, señaló que “la OPRIIET es un espacio de encuentro, integración y compañerismo, que reúne a estudiantes de escuelas técnicas para compartir saberes, experiencias y sueños hechos proyectos. Esta olimpiada es mucho más que una competencia, es una verdadera celebración del talento, del esfuerzo colectivo y del compromiso con una educación técnica de calidad, a través de desafíos en Robótica, Informática y Cálculo». Afirmó: «Promovemos la excelencia, la creatividad y el desarrollo de competencias científicas y tecnológicas en nuestros estudiantes, quienes son hoy el presente y el futuro”. Escuelas participantes Participaron estudiantes de las siguientes instituciones: EET N° 1 “Paula Albarracín” de Villa Ángela, EET N° 2 “General San Martín” de Barranqueras, EET N°15 de Fontana, EET N°16 “1º de Mayo” de Resistencia, EET N°18 “Magdalena Tauceda” de Quitilipi, EET N°24 “Simón de Iriondo” de Resistencia, EET N°32 “Suboficial Mayor Retirado Martín Lidoro Guzmán” de Resistencia, EET N°33 “Director Carlos Silva” de Barranqueras, EET N°40 “Tránsito Raúl Baldonado” de Villa Berthet. Además, de dos escuelas invitadas que expusieron sus proyectos la Escuela de Formación Profesional (EFP) N°7 y la UEGP N° 114 Universidad Popular, ambas de Resistencia. Estuvieron presentes además, el director de Educación Técnico-Profesional, Damián Berger; el director de la Regional Educativa 10 A y B, Manuel Acevedo, entre otras autoridades de la cartera educativa; docentes, alumnos y público en general.
Ver noticia original