27/09/2025 10:13
27/09/2025 10:12
27/09/2025 10:12
27/09/2025 10:10
27/09/2025 10:10
27/09/2025 10:10
27/09/2025 10:10
27/09/2025 09:43
27/09/2025 09:43
27/09/2025 09:43
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 27/09/2025 08:26
En la mañana de este viernes quedó inaugurado el Acceso Sur de Concordia, una obra muy esperada por los vecinos y especialmente por quienes trabajan en el Parque Industrial, ya que se trata de un corredor clave para la producción y la logística de la ciudad. El aeropuerto de la ciudad también quedó habilitado en la misma jornada, consolidando a Concordia como un polo de conectividad y desarrollo regional. Despertar Entrerriano estuvo presente durante el acto, en donde, tanto el gobernador Rogelio Frigerio como el intendente Francisco Azcué remarcaron que estas vías no solo resuelven problemas de larga data para los concordienses, sino que también serán fundamentales para potenciar el desarrollo privado en toda la región de Salto Grande. Frigerio señaló que se trata de un paso necesario para el polo logístico e industrial que se está proyectando junto al municipio, y que busca posicionar a Concordia como un motor de crecimiento. “No se entiende por qué esta vía estuvo cerrada tantos años, pero hoy estamos cumpliendo con lo que prometimos en abril: dijimos que en octubre iba a estar lista y logramos adelantar los tiempos”, expresó durante el acto, destacando el trabajo de los equipos que participaron de la obra. Además del Acceso Sur, el gobernador adelantó que se reiniciaron los trabajos en la planta potabilizadora de agua, otro proyecto clave para la ciudad que llevaba tiempo paralizado. Según aseguró, el compromiso del Gobierno Nacional es que la obra esté finalizada en 12 meses, lo que permitirá duplicar la capacidad de provisión y presión de agua, mejorando un servicio que se vuelve crítico sobre todo en los meses de verano. Por su parte, el intendente Azcué resaltó que estas inauguraciones son el resultado del trabajo conjunto entre municipio, provincia y nación, y recordó que desde el inicio de la gestión planteó la necesidad de retomar la obra del Acceso Sur. “Nos sentimos respaldados porque vemos que Concordia está en la agenda de la provincia. Esto demuestra que cuando trabajamos de forma articulada, los resultados se ven y benefician directamente a los vecinos”, afirmó. Intendente, hoy se inauguró el aeropuerto de Concordia. ¿Qué impacto tendrá este nuevo polo logístico y de conectividad en la ciudad y la región? “Inaugurar el aeropuerto representa cambiar la imagen de Concordia, mostrando una ciudad pujante y de oportunidades. Estamos facilitando que el sector privado, los empresarios y emprendedores puedan desarrollarse, porque el desarrollo de la ciudad depende de ellos. Este trabajo conjunto con el gobernador y el gobierno nacional demuestra que cuando se articulan municipio, provincia y nación, los resultados llegan a la gente y a su calidad de vida. Concordia tiene talento, recursos y capacidades; solo faltaba un impulso como este para consolidar su desarrollo”. ¿Hay medidas para que localidades vecinas como Federación, Chajarí y Salto del Uruguay se conecten económicamente con este nuevo eje de conectividad? “Desde hace varios meses venimos trabajando con los municipios de la región Salto Grande. Este aeropuerto les pertenece a todos y debe ser aprovechado como herramienta de desarrollo regional. Hoy también estaremos en la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, promocionando la región: circuitos termales, bodegas, pesca, turismo rural… Todo el potencial regional estará vinculado a este aeropuerto”. Gobernador, ¿la provincia tiene la intención de integrar un esquema de gestión junto al municipio o se respetará la autonomía municipal? “Lo vamos a decidir juntos. Inicialmente la administración será del municipio, y cuando crezca la demanda y la operatoria del aeropuerto evaluaremos si hace falta un cambio en el formato de gobernanza. Todo se hará trabajando en equipo, como corresponde”. Con tres obras inauguradas o reactivadas en un mismo día, Concordia suma infraestructura clave para mejorar la calidad de vida de los vecinos y consolidar un perfil de ciudad productiva y con proyección regional. “Concordia está llamada a ser una ciudad pujante, productiva, ordenada, como lo supimos ser hace algunos años. Tenemos todo para lograrlo y ahora nos toca aprovecharlo”, cerró el intendente. Fuente: Despertar Entrerriano.
Ver noticia original