Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Hospital Interdistrital Evita se afianza en la realización de procedimientos de alta complejidad con exitosos resultados

    » Agenfor

    Fecha: 27/09/2025 12:06

    A través de una técnica cardiológica mínimamente invasiva se logró recuperar la salud de una joven paciente que sufría una patología vascular congénita y otras complicaciones, resolviendo su cuadro de gravedad y riesgo de muerte. El equipo del servicio de cardiopatías congénitas del Hospital Interdistrital Evita llevó adelante una técnica endovascular en una paciente que padecía, desde su nacimiento, una cardiopatía congénita que se complicó luego de haber dado a luz. “Es una mujeroriginaria, de 20 años, proveniente del interior de la provincia, nacida con un Ductus Arterioso Permeable, una estructura que está presente en el feto pero que debe desaparecer en el nacimiento y en el caso de ella, no ocurrió así”, comentó el responsable del servicio de cardiopatías congénitas del Hospital Interdistrital Evita, el cardiólogo Juan Lange. Luego del parto, durante su periodo de puerperio, la paciente tuvo varias complicaciones de salud “algunas de las cuales fueron facilitadas por su problema congénito y afectaron severamente al corazón, pulmones y riñones”. “Se encontraba en un estado complicado, con aumento de la bilirrubina y fallo hepático. Desarrolló fallo renal, fallo cardíaco y sepsis. Pero, afortunadamente, ese escenario gravísimo pudo ser contenido en nuestra institución”, describió el médico. Ante ese cuadro, los profesionales del servicio de cardiopatías congénitas junto a un equipo interdisciplinario del hospital, a cargo de la paciente “decidimos aplicar esta técnica percutánea, una vez más,con muy buen resultado”. Aclarando que, si bien, en ocasiones anteriores “ya la habíamos hecho, también con buena resolución, pero no con un paciente de esta severidad”. Resaltó, entonces, que este tipo de procedimientos percutáneos se caracteriza por ser mínimamente invasivo y más simples que los quirúrgicos. “Permiten, cuando anatómicamente es posible, la resolución por vía arterias y venas” y almismo tiempo “posibilitan una notable, pronta y segura recuperación del paciente”, remarcó el profesional. Por ese método “se accede al defecto, en este caso el Ductos Arterioso Permeable, a través de las venas y arterias, colocando un dispositivo que facilitó la oclusión del ducto y resolviendo el problema”. Muy buena evolución En relación al estado actual de la joven, dio a conocer que “está muy bien y estabilizada. Se logró recuperarla del riesgo de muerte yya está en el área de cuidados de baja complejidad. Y debido a su muy buena evolución se está evaluando, de manera interdisciplinaria, darle el alta para que pueda regresar con su bebé y su familia”, destacó. Formosa consolida una visión de salud pública Más adelante, mencionó que las severas complicaciones que sufría la paciente“fueron tratadas, contenidas y resueltas gracias a un trabajo interdisciplinario que involucró a varios servicios del hospital: ginecología, nefrología, clínica médica, cardiología y cardiopatías congénitas”. Y afirmó que eso “no es fruto del azar”, sino que es consecuencia de “las políticas públicas trazadas por el Gobierno de Formosa e implementadas por el Ministerio de Desarrollo Humano, que vienen consolidando una visión de salud pública integral, gratuita y de alta calidad, a través de acciones concretas y de un estado presente, sobre todo, para los que más necesitan”. “Y, por supuesto, gracias también a la gestión del Hospital Interdistrital Evita”, agregó, subrayando que, desde su puesta en funcionamiento hasta la fecha, en el servicio de cardioangiología intervencionista de cardiopatías congénitas “se le hicieron intervenciones terapéuticas, aproximadamente a 10 pacientes”. Mientras, que otros 10 “recibieron procedimientos diagnósticos por cateterismos. Además, tenemos un total de 25 pacientes en seguimiento ambulatorio”, reveló. En ese punto, agradeció el apoyo permanente de las distintas áreas del servicio “desde la jefatura, secretaría, hemodinamistas, técnicos, radiólogos, auxiliares, enfermeros, anestesiólogos; más los servicios de cardiología, clínica médica, cirugía vascular, asistencia social y farmacia, quehacen posible brindarles a los pacientes la atención y asistencia, adecuadas. Y que, a su vez, esto sea para todos, una grata realidad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por