Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fin del misterio: identificaron al objeto metálico hallado en Chaco

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 27/09/2025 10:31

    El hallazgo de un objeto metálico recubierto de fibras en un campo de Puerto Tirol, provincia de Chaco, sorprendió a vecinos y desató un fuerte debate en redes sociales. Su aspecto inusual, descrito como “peludo”, generó diversas hipótesis sobre su origen hasta que los peritos confirmaron que se trata de basura espacial. El artefacto fue encontrado en el Campo Rossi, una propiedad rural de la zona. Mide 1,70 metros de largo por 1,20 de diámetro y en su superficie se observaba un número de serie junto a un revestimiento de fibra de carbono, lo que permitió avanzar en su identificación. De acuerdo con el informe pericial, corresponde a un COPV (Composite Overwrapped Pressure Vessel), un recipiente de alta presión utilizado en cohetes para almacenar gases como oxígeno, nitrógeno o helio. Se trata de una pieza construida en fibra de carbono que podría liberar polvo tóxico al tacto. Además, detalló que este tipo de tanques transporta hidracina, un combustible altamente peligroso para la salud. Ante esta situación, se dispuso: perimetrar el área para evitar riesgos de intoxicación y advertir a los pobladores sobre la posibilidad de que aparezcan más fragmentos, ya que suelen caer varios sin control. Así lo confirmó el comodoro retirado Rubén Lianza, director del Centro de Investigación Aeroespacial (CIAE) —organismo dependiente de la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina. Hipótesis sobre su procedencia En un principio, se especuló con que podría provenir de una misión de SpaceX, la empresa fundada por Elon Musk. Sin embargo, cobró fuerza la hipótesis de que pertenezca al cohete Jielong 3, lanzado recientemente por China. El Jielong 3 despegó la semana pasada desde un barco en aguas costeras chinas y su trayectoria atravesó parte del espacio aéreo argentino. Al día siguiente, el objeto impactó en el predio rural chaqueño, reforzando la posibilidad de que se trate de un componente del vehículo espacial chino. Un fenómeno cada vez más frecuente Los especialistas advirtieron que, con el incremento de lanzamientos espaciales comerciales y estatales, los episodios de basura espacial se vuelven cada vez más comunes. Estos restos pueden ocasionar daños materiales e incluso riesgos para la seguridad de las personas en tierra. La NASA y otras agencias trabajan en programas para minimizar estos peligros, aunque aún no existe un protocolo global que regule estrictamente la reentrada de componentes de gran tamaño. Qué sigue ahora El extraño objeto quedó bajo resguardo de las autoridades locales, que ya notificaron a organismos nacionales e internacionales para determinar con precisión su procedencia. Mientras tanto, la comunidad de Puerto Tirol permanece expectante. “Jamás pensamos que algo así podía caer acá”, relató un productor de la zona que fue uno de los primeros en acercarse al lugar del impacto. (con información de Diario Chaco)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por