Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El 27% de los argentinos recurre a la infidelidad como escape en tiempos de crisis, según un estudio

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 27/09/2025 08:17

    Un estudio de la app de citas Gleeden reveló que la crisis económica afecta directamente la vida amorosa. Menos salidas románticas, menos encuentros íntimos y un menor deseo sexual son algunos de los efectos.La incertidumbre financiera genera estrés que repercute en las relaciones de pareja. Según la investigación, el impacto emocional se traduce en un deterioro del disfrute y la conexión afectiva.En este contexto, la infidelidad aparece como vía de escape. El 27% de los argentinos admitió haber engañado a su pareja, superando al poliamor y las relaciones abiertas.“Las crisis económicas afectan la motivación en varios planos y repercuten en el disfrute sexual y la conexión íntima”, señaló Silvia Rubies, vocera de Gleeden en Latinoamérica. La crisis económica que atraviesa la Argentina no solo impacta en el bolsillo de la gente, sino también en su vida íntima y afectiva. La incertidumbre, la inflación y los ajustes permanentes generan un clima de tensión que se filtra en la cotidianeidad de las parejas, debilitando el deseo y modificando la forma en que las personas se relacionan. En ese contexto, un informe de la plataforma de citas extramatrimoniales Gleeden reveló que el 27% de los argentinos encuestados reconoció haber sido infiel en el último tiempo. El estudio sostiene que el estrés económico actúa como un catalizador que erosiona los vínculos amorosos. La falta de recursos recorta las salidas románticas y limita los espacios para el encuentro íntimo. Tres de cada cuatro personas admitieron haber dejado de ir a restaurantes, y más de la mitad confesó haber reducido las visitas a hoteles y albergues transitorios. Como resultado, la intimidad se desplaza a lugares más improvisados, como autos o departamentos particulares, muchas veces en condiciones menos propicias para la conexión afectiva. El deterioro no se limita a la logística de las salidas. También alcanza al plano del deseo. Según la encuesta, un 45% de los consultados señaló que su libido disminuyó a causa de la presión financiera y la tensión diaria. «Las crisis económicas tienen la capacidad de afectar la motivación en más de un plano, y eso repercute en el disfrute sexual y en la capacidad de encontrar momentos de conexión íntima», explicó Silvia Rubies, Directora de Comunicación de Gleeden para Latinoamérica. En ese escenario de desgaste emocional y sexual, la infidelidad se presenta como un escape. El informe Radiografía de la No Monogamia en Argentina 2025, también elaborado por la aplicación, muestra que el engaño lidera las prácticas no monógamas, por encima de alternativas como las relaciones abiertas o el poliamor. La explicación es simple: el engaño no requiere acuerdos ni conversaciones previas, sino que funciona como una válvula de descompresión inmediata frente al malestar. La historia argentina está marcada por crisis cíclicas, y cada una de ellas deja huellas en distintos planos de la vida social. En este caso, los temblores económicos también sacuden la intimidad: menos libido, menos escenarios para el erotismo compartido y más secretos que se esconden bajo la superficie de las relaciones. Así, en tiempos de ajuste y austeridad, muchos encuentran en los vínculos paralelos un refugio para huir, aunque sea momentáneamente, de las tensiones de la vida cotidiana. Fuente: Diario Norte

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por