Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La OEA condenó «con firmeza» el triple femicidio y exhortó a Argentina a adoptar políticas de género

    » El Ciudadano

    Fecha: 27/09/2025 07:44

    El comité de expertas del Mesecvi emitió este viernes un comunicado en el que condena «con firmeza» el triple femicidio de Morena Verdi, Brenda Loreley del Castillo y Lara Morena Gutiérrez, ocurrido en la provincia de Buenos Aires. Reclama, además, políticas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. El Mesecvi es el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará, un comité experto en materia de género creado en 2004 por la Organización de Estados Americanos (OEA). La Convención de Belém do Pará, en tanto, es una convención multilateral con lineamientos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género en América Latina y el Caribe. Argentina suscribió a este convenio en 1996, a través de la Ley 24.632. El Mecanismo analiza los avances en la implementación de la Convención por parte de sus Estados Parte (como Argentina). Y también los desafíos pendientes en su respuesta a la violencia contra las mujeres. En relación al triple femicidio de Florencio Varela, el comité expresó: «Los actos de violencia extrema cometidos contra las tres jóvenes, víctimas de desaparición, torturas y femicidio generan alarma en este Comité y evidencian la crueldad con la que se sigue atentando contra las mujeres y las niñas en la región». «Acompañamos en el dolor a sus familias y comunidades, y exigimos justicia sin dilaciones», manifestó. Reclamo de políticas de género al Estado argentino E instó a las autoridades nacionales a «actuar con debida diligencia reforzada, garantizando una investigación pronta, diligente, con perspectiva de género y siguiendo los más altos estándares, que asegure justicia y sanción efectiva a los responsables». También exhortó al Estado a tomar todas las medidas necesarias para reparar y dar garantías de no repetición. En otras palabras, para que estos hechos no vuelvan a repetirse. Además expresó su preocupación por el debilitamiento de las políticas de protección en Argentina. A partir de la eliminación del Ministerio de las Mujeres en 2024, el país no cuenta con un mecanismo específico para esta temática por primera vez desde 1987. El Mesecvi insistió en que el Estado debe «cumplir con sus obligaciones internacionales de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por