27/09/2025 04:44
27/09/2025 04:44
27/09/2025 04:43
27/09/2025 04:42
27/09/2025 04:41
27/09/2025 04:39
27/09/2025 04:39
27/09/2025 04:38
27/09/2025 04:37
27/09/2025 04:37
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 27/09/2025 02:39
En un proceso electoral marcado por una alta participación, la lista Marcha Blanca consolidó su dominio en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), obteniendo un contundente 77,2% de los sufragios y asegurando la continuidad de su liderazgo para el período 2026-2029. Abel Antivero, candidato a secretario general, emerge como la nueva figura al frente del gremio docente más influyente de la provincia, sucediendo a Marcelo Pagani en un contexto de renovación estratégica. La jornada del jueves 25 de septiembre transcurrió con total normalidad, reflejando el compromiso de la base sindical en un año desafiante para la educación pública. La votación, que abarcó de 8 a 18 horas, involucró a un padrón de 20.317 afiliados distribuidos en 213 urnas fijas y móviles, incluyendo accesos fluviales para las zonas isleñas. Esta cifra representa un incremento significativo respecto a los comicios de 2021, donde la participación se situó en el 57% del padrón, con Marcha Blanca capturando un 78,71% similar pero con menor concurrencia. El proceso, supervisado por la Junta Electoral, no registró incidentes y subrayó la solidez organizativa del sindicato, clave para defender derechos laborales en medio de ajustes presupuestarios provinciales. La oposición, representada por la Lista Multicolor con Gimena García como postulante principal, cosechó un 22,8% de los votos, insuficiente para superar el umbral estatutario del 30% requerido para incorporar representantes en la conducción central. Este resultado impide a la disidencia acceder a espacios de minoría, un golpe que contrasta con sus expectativas de mayor penetración tras campañas focalizadas en críticas a la gestión actual. Analistas sindicales destacan que esta brecha refuerza la hegemonía de Marcha Blanca, aunque invita a reflexiones sobre la necesidad de mayor pluralismo interno para enfrentar reclamos salariales y pedagógicos pendientes. A nivel departamental, el panorama fue aún más favorable para la oficialista: en 10 de las 17 seccionales no hubo competencia al presentarse listas únicas, garantizando reelecciones como las de Vladimir Firpo en Gualeguay y Rosana Moix en San Salvador. En Gualeguaychú, Malvina Ponce toma las riendas como nueva secretaria general, mientras que en Tala, Juan Manuel Borrero y en Islas, Lidia Otero, aseguran continuidad sin disputas. Estas victorias locales consolidan una red de poder que se extenderá al Consejo General de Educación, con postulantes como Gustavo Blanc representando los intereses docentes en instancias provinciales clave. Este escrutinio no solo valida la trayectoria de Marcha Blanca en la defensa de la escuela pública y la unidad gremial, sino que también proyecta desafíos futuros, como la articulación con políticas nacionales de ajuste y la formación continua de cuadros sindicales. Con Antivero al mando, Agmer se posiciona para intensificar paritarias y movilizaciones, priorizando la equidad salarial y la inclusión de voces emergentes del aula. La jornada electoral, en definitiva, reafirma el rol de Agmer como pilar de la educación entrerriana, en un equilibrio delicado entre tradición y adaptación a las demandas contemporáneas. Noticia vista: 197
Ver noticia original