Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lanzaron la plataforma digital Mi Entre Ríos para "devolverle el tiempo a los entrerrianos"

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 26/09/2025 22:31

    Lanzaron la plataforma digital Mi Entre Ríos para "devolverle el tiempo a los entrerrianos" Este viernes en La Vieja Usina, se realizó el lanzamiento oficial de la plataforma digital Mi Entre Ríos, una nueva herramienta tecnológica desarrollada por el Gobierno provincial que promete “facilitar la vida de los ciudadanos”. A partir de ahora, los trámites podrán realizarse de forma completamente digital, sin necesidad de acudir presencialmente a oficinas públicas. “Intentamos devolverle el tiempo a los entrerrianos. Hacer sus trámites de manera digital dónde y cuando quieran, sin esperas. Buscamos poner a la provincia acorde a los tiempos que corren”, expresó el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello. Además, destacó que la plataforma “ya está online” y que incorpora a Jujo, un asistente digital disponible las 24 horas para resolver dudas y guiar a los usuarios. Mauricio Colello, secretario general de la Gobernación Con esta implementación, Entre Ríos se suma a las provincias que han avanzado con procesos de modernización del Estado, acercando los servicios públicos a través de soluciones digitales “seguras, accesibles y eficientes”. Un salto digital que transforma la relación con el Estado El secretario de Modernización, Emanuel Gainza, subrayó el cambio radical que implica esta nueva etapa: “Cuando llegamos al gobierno, todos los trámites eran presenciales, con papeles, filas y turnos. Hoy, gracias a la plataforma digital Mi Entre Ríos, eso cambió”. Emanuel Gainza, secretario de Modernización Los ciudadanos podrán ingresar a www.entrerios.gob.ar y realizar múltiples gestiones como descargar y pagar boletas de ATER y ENERSA, solicitar partidas del Registro Civil, o iniciar trámites desde cualquier dispositivo conectado a internet. “Esto es un salto de calidad enorme”, remarcó Gainza. También destacó que esta digitalización permitirá un importante ahorro fiscal. “Solo con la digitalización de las boletas de ATER, se estima un ahorro de $4.000 millones en un año, dinero que se podrá redirigir a rutas, escuelas y hospitales”, explicó. Entre Ríos a la vanguardia digital en el país La implementación de Jujo marca un punto de inflexión en la relación entre el ciudadano y el Estado. “Tiene una capa de inteligencia artificial que permite resolver consultas de manera fácil y rápida. Estamos usando tecnología de punta. No tenemos nada que envidiarle a Córdoba, Mendoza ni a Buenos Aires”, aseguró Gainza. El evento fue acompañado por referentes del sector público y privado, y forma parte de una estrategia más amplia que apunta a una transformación digital completa. “Hay una decisión política clara del gobernador: Entre Ríos debe protagonizar un cambio que nunca tuvo en su historia, y a gran velocidad”, concluyó Gainza.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por