27/09/2025 00:25
27/09/2025 00:24
27/09/2025 00:24
27/09/2025 00:24
27/09/2025 00:23
27/09/2025 00:23
27/09/2025 00:23
27/09/2025 00:23
27/09/2025 00:22
27/09/2025 00:22
» El Ciudadano
Fecha: 26/09/2025 22:26
Como cada semana, la plataforma Netflix suma novedades a su catálogo. Esta vez se trata de La casa Guinness, una serie que surge de un drama histórico, creada por Steven Knight, el mismo responsable de la exitosa Peaky Blinders, que generó millones de fanáticos en todo el mundo y seis temporadas. Estrenada en la plataforma este jueves 25 de septiembre, la trama de La casa Guinness, ambientada en la Irlanda del siglo XIX, se centra en la poderosa dinastía Guinness y las consecuencias de la muerte de su patriarca, Benjamin Guinness, en 1868. La serie explora las tensiones, los secretos y las luchas por el poder entre los cuatro hijos de Guinness, que heredan el destino de la legendaria cervecería. El drama familiar se mezcla con temas de ambición, lealtad y traición, en un contexto de cambio político y económico en Dublín y Nueva York. La historia también explora la relación entre la familia y la clase obrera, representada por los trabajadores de la fábrica. El reparto estelar principal incluye a Anthony Boyle como Arthur Guinness, Louis Partridge como Edward Guinness, Emily Fairn como Anne Guinness, Fionn O’Shea como Benjamin Guinness, James Norton como Sean Rafferty y Jack Gleeson como Byron Hedges. Una historia de película La cervecería Guinness fue fundada en 1759 por Arthur Guinness, quien firmó un contrato de arrendamiento por 9000 años para establecer su fábrica en St. James’s Gate, Dublín. A lo largo de los siglos, la familia Guinness convirtió ese emprendimiento en un imperio cervecero global, con figuras como Sir Benjamin Guinness y Edward Guinness que expandieron el negocio y adquirieron títulos nobiliarios como el de Conde de Iveagh. Sin embargo, en 1986, la empresa se fusionó con Grand Metropolitan, lo que dio origen a Diageo, un conglomerado multinacional que hoy es dueño de marcas como Guinness, Johnnie Walker y Baileys. Esta fusión redujo significativamente la participación de la familia en la compañía que, con el tiempo, dejó de formar parte del consejo directivo y de la gestión operativa del negocio. Este alejamiento también explica por qué la familia no estuvo involucrada en la producción de la serie La Casa Guinness, que dramatiza los conflictos familiares del siglo XIX tras la muerte de Sir Benjamin Guinness. La serie se inspira en hechos reales, pero la familia actual no participa ni en la narrativa ni en la gestión de la marca y como todo relato también tiene sus condimentos de ficción.
Ver noticia original