26/09/2025 20:08
26/09/2025 20:07
26/09/2025 20:07
26/09/2025 20:06
26/09/2025 20:06
26/09/2025 20:05
26/09/2025 20:05
26/09/2025 20:05
26/09/2025 20:04
26/09/2025 20:04
Concordia » Tarea Fina
Fecha: 26/09/2025 18:24
Desde el Ejecutivo municipal señalaron que «el nuevo espacio marca un antes y un después en el ecosistema de innovación local». El polo fue presentado con una jornada de charlas, capacitaciones y actividades orientadas al desarrollo tecnológico, la transformación digital y la generación de ideas con impacto territorial. La ceremonia incluyó el tradicional corte de cinta, la firma del acta fundacional y la presentación oficial a cargo de la viceintendenta Rossana Sosa Zitto, junto al presidente municipal José Eduardo Lauritto, al presidente de la Cámara de la Industria del Software de Concepción del Uruguay (CISCU), José Luis Betancourt y el Senador Provincial Martín Oliva. Estuvieron presentes los Intendentes Fernando Viganoni (San Justo),, Ricardo Sandoval (Pronunciamiento), Ramón Barrera (Colonia Elía), Hernán Niz (Villa Mantero), Susana Lambert (Villa Elisa) y Sergio Martínez (Urdinarrain), y la viceintendenta de San José, Mirta Pérez. Las autoridades de las Universidades de la ciudad, UCU, UTN, UADER y UNER también fueron parte del acto; junto a funcionarios locales y provinciales. “Concepción del Uruguay se debía este espacio, el Polo Tecnológico no es más ni menos que un espacio de encuentro donde estarán la Cámara del Software, las universidades, las escuelas técnicas, las secundarias, el ciudadano común y el municipio como gran articulador. Un edificio se construye entre pocos, pero el ecosistema se construye entre todos”, dijo la viceintendenta. Además, destacó que el logo elegido simboliza la articulación de tres actores clave: el Estado, que lo hace posible; las universidades, que aportan investigación y formación; y los empresarios y emprendedores, que lo hacen realidad con proyectos e ideas innovadoras. En el mismo sentido, el presidente de CISCU, José Luis Betancourt, remarcó los años de trabajo que hicieron posible el proyecto. “El Polo Tecnológico atravesó diferentes gestiones y desafíos, tanto públicos como privados. Lo mejor que podemos hacer como comunidad es potenciar nuestras características humanas: que el Polo sea un espacio abierto donde las ideas circulen y se transformen en proyectos que nos permitan dar un salto de calidad como ciudad”, dijo. Por otra parte, el ex intendente Oliva, uno de los principales impulsores de La Nube, señaló que “Concepción del Uruguay es universidades, empresas y gobierno. Ese vínculo es lo que potencia el desarrollo de cualquier ciudad. No solo somos historia: también somos presente y futuro”. El intendente destacó la relevancia de la economía del conocimiento: “Estamos frente a una industria de demanda infinita, que crece a un ritmo mayor que el promedio mundial. Este Polo fue soñado con la decisión firme de que Concepción del Uruguay se convierta en un referente de la innovación tecnológica y educativa en Argentina”.
Ver noticia original